Salvar olivos centenarios Lopera suma más de 100.000 firmas
La plataforma SOS Rural, junto a Campiña Norte contra las megaplantas solares de Jaén, ha recogido más de 100.000 firmas para salvar olivos centenarios Lopera. Esta campaña busca detener la tala masiva de olivos centenarios para dar paso a grandes proyectos solares.
Entrega de firmas y petición urgente
El jueves 12 de junio, SOS Rural entregará las firmas en el Parlamento de Andalucía. Además, solicita una reunión urgente con la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, para exigir la paralización de proyectos que afecten olivos productivos. La organización también reclama una ley autonómica que proteja la Superficie Agraria Útil (SAU).
Plan Especial y rechazo a nuevos proyectos
En el encuentro, SOS Rural pedirá aprobar la evaluación ambiental del Plan Especial para controlar los parques solares en Lopera. Este plan permitiría suspender temporalmente licencias de obra según la Ley 7/2021 de Sostenibilidad del Territorio de Andalucía. Asimismo, exigirán que no se autorice el cuarto proyecto fotovoltaico promovido por FRV Arroyadas, debido a su impacto sobre el hábitat del ave protegida Alzacola rojizo.
Sensación agridulce tras reuniones previas
Aunque SOS Rural se reunió con el consejero de Industria, Jorge Paradela, la falta de compromisos concretos generó decepción. La plataforma ha hablado con casi todos los grupos parlamentarios, excepto con el PP, que no respondió a la solicitud.
Un problema nacional que afecta a Jaén
La portavoz Natalia Corbalán alertó sobre la pérdida de suelo agrícola en España, donde los parques solares han crecido un 166% desde 2016. En Jaén, 25 megaplantas amenazan 4.000 hectáreas de olivar tradicional. En Lopera, cuatro proyectos podrían eliminar más de 42.600 olivos, con pérdidas millonarias para la economía local y la producción de aceite de oliva.
La biodiversidad y agricultura en riesgo
La Comisión Europea ha recibido la petición de la Plataforma Campiña Norte para proteger la biodiversidad y terrenos agrícolas en municipios clave como Lopera, Arjona y Marmolejo. La preocupación se centra en evitar que los mejores suelos de olivar desaparezcan bajo las placas solares.

