Lanzan plataforma para cultivos cítricos que optimiza riego y nutrición
El grupo operativo HIDRONUT_SAT ha culminado con éxito el desarrollo de una plataforma para cultivos cítricos que mejora el manejo del riego y la nutrición mediante imágenes satelitales y análisis de campo.
Tecnología al servicio del campo
Esta herramienta digital, impulsada por la Universidad de Huelva y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, se basa en el procesamiento automático de datos del Programa Copernicus y satélites de alta resolución. También integra datos de sensores de humedad y análisis foliares.
Dos perfiles de usuario
La plataforma distingue entre investigadores, que acceden a datos completos y modelos predictivos, y técnicos agrícolas, que consultan mapas intuitivos con predicciones de humedad del suelo y nutrientes en hoja. Estos mapas, generados en servidores Linux, facilitan la toma de decisiones en tiempo real.
Aplicación más allá de los cítricos
Aunque el proyecto se centró en cítricos, la plataforma ya se ha adaptado para aguacate en Huelva, olivar superintensivo en Portugal y, potencialmente, vid, permitiendo evaluar el riego previo a la vendimia.
Presentación de resultados
La jornada final del proyecto tendrá lugar este martes en Villanueva de los Castillejos. Allí, el equipo presentará avances y nuevos usos detectados durante el desarrollo. Además, se espera recopilar aportaciones del sector agroalimentario para seguir ampliando el alcance de esta plataforma para cultivos cítricos.

