La empresa Red Eléctrica (RE) ha conseguido una autorización clave para desarrollar la infraestructura conocida como “Línea Costa de la Luz – Puebla de Guzmán 220 kV”, que convoca una inversión cercana a los 13,6 millones de euros. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y el proyecto se perfila como una de las actuaciones más importantes del plan de refuerzo eléctrico andaluz 2021-2026.
El proyecto consiste en un doble circuito de alta tensión —uno subterráneo y otro aéreo— con origen en la subestación ‘Costa de la Luz’ y destino en ‘Puebla de Guzmán’. En total, el trazado cubriría unos 32,5 kilómetros, de los cuales aproximadamente 9 km serán subterráneos y el resto aéreos. Se ubica en la franja occidental de la provincia de Huelva, incluyendo los términos municipales de Lepe, Cartaya, Villanueva de los Castillejos, El Almendro y Puebla de Guzmán.
Desde la Junta de Andalucía se ha calificado la línea como “estratégica” para el desarrollo industrial y minero de la provincia. En este sentido, autoridades de la delegación territorial han subrayado que permitirá conectar nuevas subestaciones —como las de Fresón, Parrales y Villarrasa— y reforzar el suministro eléctrico en sectores con alta demanda de energía como la Faja Pirítica.
El refuerzo eléctrico es considerado un pilar para atraer inversiones de alto impacto. Según el documento de planificación de la Agencia Andaluza de la Energía, la provincia de Huelva alberga varios núcleos de generación y transmisión clave, y la infraestructura eléctrica juega un papel decisivo para que nuevas industrias —incluidos proyectos de hidrógeno verde— se asienten en el territorio.
Con este proyecto se espera mejorar notablemente la seguridad de suministro en la costa occidental de Huelva, además de facilitar la evacuación de generación renovable y la implantación de parques industriales, mineros y tecnológicos.
El calendario inicial contempla un periodo de ejecución de 24 meses tras la obtención de la autorización. La empresa apunta a comenzar los trabajos en breve, una vez completados los trámites administrativos y de impacto ambiental.
La provincia de Huelva presenta una demanda eléctrica creciente, pero también retos vinculados al mantenimiento y modernización de la red. Por ejemplo, los datos de interrupción del suministro energético registraron una tasa media más alta que la media andaluza en el último año.
Este nuevo eje eléctrico debería contribuir a revertir esas cifras, reforzando la red de transporte de electricidad y asentando las bases para el desarrollo económico de la región.

