El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reivindicado este jueves la labor de su Gobierno en materia de sanidad en la provincia de Málaga, donde asegura que se han invertido más de 330 millones de euros desde 2019. Este anuncio se ha hecho coincidir con la inauguración de la ampliación del centro de salud de La Carihuela, en Torremolinos, una de las actuaciones más visibles del plan sanitario en la Costa del Sol.
La obra en La Carihuela ha supuesto una inversión de 1,4 millones de euros, con casi 250.000 destinados al equipamiento. El proyecto ha incorporado 11 nuevas consultas, ampliando el total del centro a 40, además de dotarlo de un servicio de radiología con herramientas de inteligencia artificial para agilizar diagnósticos.
Moreno ha asegurado que, junto a esta apertura, ya hay 32 millones en obras sanitarias proyectadas para Málaga este año. También ha aludido a otros grandes proyectos en marcha, como la ampliación del Hospital Costa del Sol, la ampliación del Hospital de la Axarquía y la construcción del futuro centro de salud de El Palo, cuyo presupuesto ronda los 19 millones de euros.
Durante su intervención, el presidente ha reconocido que la Costa del Sol ha experimentado un crecimiento poblacional intenso —añadió que ha sumado 600.000 habitantes en 25 años— pero que las infraestructuras sanitarias no habían evolucionado al mismo ritmo. “Estamos detrás del crecimiento demográfico”, admitió, motivando la urgencia de invertir en salud en Málaga.
Moreno ha defendido que el nuevo Hospital de Málaga será uno de los proyectos más emblemáticos de su mandato: considerado el mayor emprendimiento civil sanitario de la provincia, con una adjudicación estimada superior a 600 millones de euros. Según él, este hospital marcará “un antes y un después” en la capacidad asistencial de Málaga.
Con estas actuaciones, el presidente busca reforzar el mensaje de que su gobierno está “poniendo recursos donde antes faltaban” y apostando por un sistema público de salud más robusto, capaz de responder a las necesidades de más de 9 millones de habitantes en Andalucía.

