Sevilla, 26 de octubre de 2025 – Una multitud de personas tomó este domingo el centro de Sevilla cuando miles de mujeres y hombres participaron en una manifestación convocada por la asociación AMAMA para criticar la gestión de los programas de cribado del cáncer de mama en Andalucía. Los manifestantes se concentraron ante la sede del gobierno regional en el Palacio de San Telmo, exigiendo que se aclare qué ha fallado, cuántas mujeres están afectadas y que se actúe con urgencia.
La presidenta de AMAMA, Ángela Claverol, denunció públicamente que, aunque la administración autonómica reconoce unas 2.317 mujeres afectadas hasta la fecha, la cifra real podría alcanzar las 20.000 según los cálculos de la asociación. “No somos un dato más, somos vidas que dependen de un diagnóstico a tiempo”, aseguró.
Durante la marcha, gritos como “Sanidad pública y de calidad” y “Queremos vivir porque nuestras vidas no pueden esperar” se alternaron con pancartas donde se leía “el cáncer de mama no es rosa”. Las participantes reclamaron que la crisis de los cribados no es un error puntual sino un síntoma del colapso del sistema de salud pública andaluz.

El plan de choque presentado por la Junta de Andalucía contempla la contratación de 119 profesionales sanitarios y la revisión de los cribados antes del 30 de noviembre. No obstante, las asociaciones consideran que estas medidas llegan tarde y piden una auditoría externa, que se identifique a quienes tomaron decisiones erróneas y que se garantice que cada mujer afectada reciba atención sin demora.
La manifestación de Sevilla coincide con movilizaciones paralelas en otras capitales andaluzas, donde también han salido mujeres que advierten que “la punta del iceberg” de los fallos en los programas preventivos del cáncer ha puesto de manifiesto décadas de desinversión y falta de medios en la sanidad pública.
Con esta protesta, Sevilla se convierte en el escenario de un clamor social creciente que exige rendición de cuentas, transparencia y un sistema sanitario que no ponga la vida de las mujeres en segundo plano.

