El Castillo de Gibralfaro de Málaga acogió una nueva edición de los Premios Andalucía de los Deportes, un evento que destacó por la calidad y diversidad de los galardonados. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, presidió la ceremonia en la que se reconoció a deportistas, clubes y entidades que han dejado huella durante 2024 en la comunidad andaluza.
Durante su intervención, la titular de Deporte subrayó la relevancia de estos premios como reconocimiento público a los logros deportivos que sitúan a Andalucía en lo más alto del panorama nacional e internacional. “Nuestros atletas brillaron especialmente en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, donde participaron 58 deportistas, logrando un total de once medallas y veinte diplomas”, afirmó Del Pozo.
Premios a deportistas individuales
Entre los principales reconocimientos, María Pérez, de Granada, fue elegida como la Mejor Deportista, tras conseguir oro en los 20 km por relevos y plata en la prueba individual de marcha en París. Por su parte, el malagueño Ayoub Ghadfa recibió el galardón al Mejor Deportista masculino, tras su medalla de plata en la categoría de +92 kg de boxeo.
En el apartado de deportistas con discapacidad, los ciclistas Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo, de Córdoba y Almería respectivamente, fueron premiados por su plata en Velocidad por Equipos C1-C5. La nadadora almeriense Anastasiya Dmytryv, con tres medallas en París —oro en 100 braza SB8 y dos bronces en 4×100 estilos mixto y 200 estilos SM9—, se alzó con el reconocimiento a la Mejor Deportista con Discapacidad.
El talento emergente también tuvo su espacio: Rafael Montero, regatista malagueño, fue distinguido como Promesa del Deporte Masculino, mientras que la onubense Lucía González recibió el premio en la categoría femenina, gracias a sus destacados resultados en halterofilia juvenil. La onubense Marta Aznar, por su combinación de méritos deportivos y académicos, fue reconocida como Deportista con Mejor Expediente Académico.

Reconocimientos a clubes y entidades
El galardón al Mejor Equipo Masculino se compartió entre el CD Sordos de Huelva, campeón europeo de fútbol sala para personas sordas, y el Unicaja de Málaga, vencedor de la Copa Intercontinental, Liga de Campeones y Supercopa de España de baloncesto. El Club Agrupación Voleibol Esquimo Dos Hermanas, semifinalista de la Superliga Femenina y cuartofinalista de la Copa de la Reina, recibió el premio al Mejor Equipo Femenino.
El programa Salvaguardia de la Federación Andaluza de Gimnasia fue distinguido como Mejor Iniciativa de prevención de violencia, racismo, xenofobia y actitudes sexistas en el deporte, por su labor en garantizar entornos seguros y respetuosos. Además, la empresa Deporinter fue reconocida como Mejor Gestor Deportivo por su gestión de la Vuelta Ciclista a Andalucía, que celebró su centenario en 2025.
Menciones especiales
El evento también incluyó reconocimientos fuera de categoría. Entre ellos, la almeriense Carmen Martín por su trayectoria en balonmano, y los deportistas olímpicos y paralímpicos de París 2024, representados por Sole López y Jairo Ruíz. Asimismo, Antonio Millán y Rocío Suárez recibieron menciones especiales por su contribución al derecho deportivo y a la gestión del deporte para personas con discapacidad intelectual, respectivamente.
La gala de Málaga puso de manifiesto la riqueza y diversidad del deporte andaluz, reconociendo tanto el esfuerzo individual como la excelencia colectiva, y consolidando a la comunidad como un referente en la promoción de valores deportivos, inclusión y desarrollo de talento.

