La provincia de Málaga ha cerrado el año hidrológico 2024-2025 con los embalses al 48% de su capacidad, acumulando un total de 293,7 hectómetros cúbicos de agua, casi el triple que en el mismo periodo del año anterior, cuando apenas alcanzaban los 99,5 hectómetros.
El embalse de La Concepción, situado en Istán, destaca con un 67,2% de su capacidad máxima, almacenando 38,7 hectómetros cúbicos. Este aumento se debe a las precipitaciones registradas durante el año hidrológico, que han duplicado las lluvias del ejercicio anterior.
El embalse del Limonero, en la capital malagueña, se encuentra al 55,55% de su capacidad, con 12,41 hectómetros cúbicos, lo que representa un incremento del 252,5% respecto al año anterior. La pluviometría acumulada asciende a 516,2 litros por metro cuadrado, casi 300 más que en el ejercicio anterior.
En Almogía, el pantano de Casasola finaliza el año hidrológico con 12 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa un 55,29% de su capacidad máxima, que es de 21,7. Las precipitaciones registradas en la zona suman 597,6 litros por metro cuadrado, un incremento de 380,2 litros respecto al balance previo.
El embalse de Guadalteba alcanza actualmente el 52,63% de llenado, es decir, 80,6 hectómetros cúbicos de los 153,3 que puede almacenar. Esta cantidad supone 61 más que los 18,7 contabilizados hace un año. En cuanto a lluvias, el acumulado es de 618,2 litros por metro cuadrado, lo que implica un aumento de 383 respecto al periodo anterior.
Estos datos reflejan una mejora significativa en la situación hídrica de la provincia, tras varios años de sequía que habían afectado al abastecimiento de agua. Sin embargo, las autoridades insisten en la necesidad de continuar con políticas de ahorro y eficiencia en el uso del agua para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

