El Grado en Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería (UAL) atrae cada vez a más estudiantes internacionales gracias a su plan de estudios innovador y a los programas de movilidad, que permiten a jóvenes de todo el mundo completar estancias académicas en el campus almeriense.
Este próximo cuatrimestre, los primeros alumnos Erasmus procedentes de Brasil llegarán a Almería para cursar parte de su formación en Medicina. Se trata de un estudiante de la Universidad Estadual Paulista Julio de Mestita Filho, que permanecerá en la ciudad durante cinco meses para conocer de primera mano la metodología de enseñanza y las prácticas sanitarias en España.
La UAL ofrece varias modalidades de movilidad, incluyendo Erasmus+ Movilidades Internacionales, Erasmus+ KA131 y el programa SICUE, que permiten a los estudiantes realizar estancias de entre cinco y nueve meses con reconocimiento académico. Hasta ahora, la universidad mantiene convenios con instituciones de Brasil, Italia, Uruguay, Rumanía y Portugal, y se encuentra cerrando acuerdos con universidades de Japón, Chile y Cuba para ampliar las opciones de intercambio.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pablo Román, asegura que estas movilidades internacionales complementan la formación de los estudiantes y les permiten adquirir competencias interculturales, lingüísticas y profesionales muy valoradas en el mercado laboral. “Aunque las prácticas en Almería son muy completas, la oportunidad de conocer otros sistemas sanitarios es un valor añadido que enriquece enormemente al alumnado”, señala.
Este curso, la UAL bate récords en movilidad internacional, recibiendo a 496 estudiantes de 51 nacionalidades distintas, procedentes de 199 universidades de todo el mundo. Países como Azerbaiyán, República Dominicana o zonas de Asia central se suman a los tradicionales como Alemania, Italia, Polonia y Francia, consolidando a la universidad como un referente en educación superior y proyección internacional.
El vicerrector de Proyección Internacional, José Carlos Redondo, destaca que “el interés por la UAL no solo se refleja en la cantidad de estudiantes, sino en la diversidad y calidad de los programas de intercambio”, mientras que José Luis Ruiz Leal, director del Secretariado de Promoción Internacional, resalta que los estudiantes extranjeros actúan como embajadores de la universidad gracias a su satisfacción con la experiencia académica y la ciudad de Almería.

