Un equipo de investigación de la Universidad de Almería (UAL) ha logrado una mezcla efectiva contra la contaminación de plásticos en los suelos al combinar compost con microorganismos capaces de digerir los residuos sintéticos y transformarlos en materia orgánica que se reintegra al terreno.
Esta estrategia, publicada en la revista Journal of Environmental Management, ha demostrado ser un 50% más eficaz en la regeneración del sustrato que otras técnicas convencionales.
Durante el estudio, se evaluó cómo mantener vivos y activos a los microbios degradadores antes de aplicarlos al suelo. Se concluyó que el vermicompost, un abono tratado con lombrices, y el biochar, obtenido del calentamiento de residuos orgánicos, son los aliados más eficaces, ya que su unión conserva mejor la viabilidad y la actividad de las bacterias y aumenta su capacidad de descomponer plásticos.
Además, investigaciones previas realizadas por el grupo de Microbiología de la UAL, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, han comprobado que las lombrices de tierra alimentadas con microorganismos que degradan plástico tienen una tasa de supervivencia mayor en entornos contaminados y contribuyen a regenerar este tipo de suelos.
Estas innovadoras estrategias posicionan a la Universidad de Almería a la vanguardia de la biorremediación, ofreciendo soluciones sostenibles para mitigar la contaminación plástica en los suelos agrícolas.

