La convocatoria está dirigida a autores y autoras entre 18 y 30 años y se podrán presentar obras originales hasta el 6 de octubre
La Consejería de Cultura y Deporte ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la convocatoria para concurrir al Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo (BOJA núm. 162 de 2025). Con un único premio de 5.000 euros y hasta dos áccesit de 1.500 euros cada uno, podrán presentarse, hasta el próximo 6 de octubre, textos inéditos y de carácter literario teatral, escritos por autores y autoras andaluces con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.
“El Premio Romero Esteo permitirá a los jóvenes creadores andaluces compartir sus visiones sobre el mundo, de la sociedad o del ser humano desde una perspectiva actual”, argumenta la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo. “El teatro es lugar de encuentro de ideas, de sentimientos, de personas de distintas generaciones y de colectivos diferentes y los textos teatrales nos permiten reflexionar en torno a la sociedad actual”, señala.
Esta convocatoria se incluye en el Plan de Impulso a la Dramaturgia que promueve el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (IAAEM), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, que, desde el pasado mes de mayo, está celebrando distintas acciones promocionales entre los y las jóvenes para incentivar la creación teatral. Acciones entre las que se encuentran las visitas a escuelas de arte dramático andaluzas, centros de formación escénica y escuelas de escritura creativa, la impartición de talleres de dramaturgia para jóvenes y la activación de la campaña ‘Este verano, escribe’ diseñada para estimular la redacción de textos para ser llevados a las tablas.
Para impulsar la creatividad, solo podrán presentarse textos originales e inéditos. Esto implica que no hayan sido divulgados por cualquier medio, incluyendo la publicación o difusión en redes sociales, ni creados utilizando sistemas, herramientas o técnicas derivadas o vinculadas a la inteligencia artificial. Las bases reguladoras de la convocatoria recogen que, además, la obra debe estar inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual en el momento de presentar la solicitud.
Se podrán presentar textos creados en colaboración, pero en este caso, todos los autores deberán cumplir los requisitos a nivel individual. Los escritores que se presenten deben acreditar su nacimiento en Andalucía. La documentación se puede adjuntar por vía telemática a través de la ventanilla electrónica de la Junta de Andalucía o de forma presencial en las oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía.
La obra ganadora recibirá un único premio de 5.000 euros. Además, si el jurado lo considerase oportuno podrá conceder hasta dos accésits con una dotación económica de 1.500 euros cada uno. La obra premiada y los accésits, en caso de haberlos, serán publicados por el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE).
El jurado estará integrado por personal experto en el área, como el dramaturgo Javier Berger, la directora de escena Julia Moyano, la especialista en literatura dramática, María José Sánchez Montes o el experto en artes escénicas, Juan Alonso Sánchez Martínez. Junto a ellos, formarán parte del jurado la directora del IAAEM, Violeta Hernández, y la titular de Área del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, M.ª Jesús Bajo.
Las solicitudes deben incluir el texto dramático; la plica -un documento independiente que se presentará sin indicación de autoría ni datos personales donde debe constar el título y el seudónimo o lema, e igualmente identificada en el encabezamiento del documento con: “Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía” – y la acreditación de que el texto se encuentra inscrito en el Registro General de la Propiedad Intelectual. También será necesario aportar documentación personal. Una guía explicativa para la presentación de las solicitudes, así como las bases reguladoras están disponibles en las páginas web de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía.
Desde su creación, en 1997, han sido galardonados dramaturgos andaluces, entre los que se encuentran Javier Berger, Miguel Palacios, David Montero, Ruth Rubio, Marilia Samper o Gracia Morales, entre otros. La anterior edición premió la obra ‘Palíndromo’, de Daniel Soto Pardo, y, anteriormente, en 2023, esta nueva etapa en la que se convoca el Premio, ‘Liona’, de Álvaro Miguel Herce Rosales. Además, las obras ‘La nana truncada’ de Ana Isabel Alarcón y ‘Mars One’, de Markel Hernández, obtuvieron la consideración del jurado y recibieron sendos accésits en esa misma convocatoria.

