La asociación reclama refuerzos en las zonas costeras de Huelva durante eventos multitudinarios
La asociación profesional Jucil, que representa a miembros de la Guardia Civil, ha advertido del riesgo creciente de que las redes del narcotráfico aprovechen el despliegue de efectivos durante las romerías para intensificar su actividad, especialmente en zonas vulnerables como la costa y marismas de Huelva.
Según Jucil, la «escasez estructural de agentes» se ve agravada por el desvío de patrullas para cubrir eventos como las romerías de San Antonio en Alosno, la Virgen de la Bella en Lepe, Montemayor en Moguer, San Isidro en Cartaya o el Rocío en Almonte. Este desplazamiento de efectivos deja sin vigilancia las denominadas “rutas de los petaqueros”, puntos clave del entramado logístico del narcotráfico.
«No se puede permitir que, por reforzar un frente, se debilite otro igual o más importante», ha subrayado la asociación.
Jucil recuerda que Huelva se ha convertido en un “hub logístico” para el narcotráfico, aprovechando su extensa costa, caminos rurales y puertos, especialmente para la entrada de hachís y cocaína. En 2023, según datos del Ministerio del Interior, se incautaron 43 toneladas de hachís (un 35% menos que en 2022) y 530 kilos de cocaína, cifra récord en la provincia. Además, fue la segunda provincia con más embarcaciones decomisadas por tráfico de drogas (20), solo por detrás de Cádiz.
La asociación interpreta estas cifras como un descenso en la capacidad de interceptación, no una disminución real de la actividad delictiva, y alerta de que los traficantes están encontrando “momentos de impunidad” debido a la falta de vigilancia.
Petición de refuerzos urgentes
Ante esta situación, Jucil reclama el refuerzo inmediato de unidades en zonas de alto riesgo, especialmente durante fines de semana festivos y romerías, recordando que la Guardia Civil necesita más medios humanos y materiales para garantizar la seguridad en todos los frentes.

