El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha publicado el Bando que regula la concesión de autorizaciones municipales para la celebración de Zambombas, estableciendo el periodo oficial para su desarrollo desde el viernes 21 de noviembre hasta el 25 de diciembre, ambos inclusive. Entre las novedades de este año destaca la organización de un Concurso de Zambombas, que premiará el respeto a las formas tradicionales, la autenticidad de la celebración, la adecuada ambientación navideña y la contribución a la expansión y arraigo de esta tradición en los distintos barrios de la ciudad. Jerez
Además, el Gobierno local ha anunciado su intención de descentralizar las Zambombas, llevándolas a los barrios para descongestionar la zona centro y favorecer el disfrute de esta fiesta en otras zonas de Jerez. También se potenciará la Plaza de Belén como uno de los epicentros de esta celebración, dentro de la apuesta del Gobierno municipal por revitalizar este espacio. Cadena SER
Para la edición de este año, se reforzarán los servicios de limpieza y seguridad, con más medios materiales y humanos, para garantizar el buen desarrollo de las festividades. El Bando también establece medidas para controlar la contaminación acústica y visual, asegurando que las celebraciones se realicen de manera respetuosa con el entorno y los vecinos. El MIRA
Los interesados en organizar una Zambomba deberán solicitar la correspondiente autorización con al menos 15 días hábiles de antelación a la fecha prevista para la celebración del evento. Las solicitudes se deben presentar utilizando los modelos normalizados habilitados al efecto, que pueden encontrarse en la página web de la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez. La Voz Digital
La Zambomba jerezana, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), constituye una manifestación cultural excepcional que se erige como una de las celebraciones navideñas más genuinas de Andalucía. Su dimensión social, simbólica e identitaria, así como su riqueza lírico-musical, son los principales argumentos que sustentaron su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Wikipedia

