Higuera de la Sierra, Huelva, 30 de septiembre de 2025 – El incendio originado por un camión en la carretera N-433, que conecta Sevilla con Lisboa, ha quedado estabilizado a primera hora de la tarde tras afectar a fincas colindantes y avanzar hacia un polígono industrial del municipio onubense de Higuera de la Sierra. La vía permaneció cortada en ambos sentidos mientras los equipos de emergencia trabajaban para controlar las llamas.
El fuego comenzó durante la madrugada de este jueves cuando un camión, que no transportaba mercancía, se incendió en plena carretera. La rápida propagación de las llamas obligó a la intervención inmediata del Plan Infoca, que desplazó hasta la zona seis grupos de bomberos forestales, un técnico de extinción, tres técnicos de operaciones y un agente de medio ambiente.
En las labores de control también participaron cuatro camiones autobomba, dos buldóceres, una unidad médica de incendios forestales (UMIF), la unidad de análisis y seguimiento (UNASIF) y la unidad móvil de meteorología y transmisiones (UMMT). Por aire, se sumaron dos aviones de carga en tierra, dos anfibios ligeros, un avión de coordinación, un helicóptero ligero y otro semipesado.
El Consorcio Provincial de Bomberos ha confirmado que las llamas no presentan frentes activos que amenacen la expansión del incendio, lo que ha permitido declarar la situación de estabilización a las 13:10 horas. Los equipos continúan en la zona realizando labores de vigilancia y enfriamiento para evitar rebrotes, especialmente en los límites con Zufre y alrededor de las fincas afectadas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que el siniestro se registró en el kilómetro 73 de la N-433, donde la circulación sigue condicionada. A pesar de que el incendio ha sido estabilizado, el corte de ambos carriles se mantiene, y se han habilitado desvíos alternativos por la A-479 y la A-461 para los conductores que transitan entre Sevilla y Portugal.
Aunque no se han registrado víctimas, el suceso generó alarma entre los vecinos. La rápida actuación de los bomberos y del Plan Infoca ha sido clave para evitar daños mayores en la zona forestal y en el polígono industrial colindante, garantizando la seguridad de la población y la protección de las fincas cercanas.

