Hormigas modifican pulgones con compuestos químicos específicos
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha descubierto cómo las hormigas modifican pulgones con compuestos químicos en su cutícula para protegerlos. Este hallazgo abre la puerta a nuevas formas de controlar biológicamente esta plaga.
Identificación de los compuestos modificadores
La investigación, publicada en Journal of Chemical Ecology, revela que las hormigas Tapinoma nigerrimum alteran hasta siete compuestos en la cutícula de los pulgones Aphis gossypii tras solo tres días de interacción. El compuesto más destacado es el hidrocarburo 3,15-di-MeC27, presente en ambos insectos y que actúa como una “marca química” para identificar a los pulgones como buenos productores de melaza.
Método y análisis científico
Mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas en el Institut de Recherche sur la Biologie de l’Insecte (IRBI) en Francia, los investigadores compararon perfiles cuticulares de pulgones con y sin contacto con hormigas. Así confirmaron diferencias claras, demostrando la modificación química causada por las hormigas.
Implicaciones para la agricultura sostenible
Conocer estos compuestos permitirá diseñar estrategias para romper la relación protectora entre hormigas y pulgones. Así, las hormigas podrían depredar a los pulgones en lugar de protegerlos, reduciendo el uso de pesticidas en cultivos afectados por esta plaga difícil de controlar.

