El 75% de Universitarios Andaluces Trabaja a los Cuatro Años de Graduarse
Según el informe ‘Inserción Laboral de los Egresados en Universidades Públicas de Andalucía’, elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), un 73,8% de los universitarios andaluces está trabajando y afiliado a la Seguridad Social cuatro años después de graduarse. Este dato corresponde a los egresados del curso 2019-2020 y representa la tasa más alta registrada desde que comenzó el análisis en el año académico 2011-2012.
Especialidades con Mejores Salidas Laborales
El estudio también destaca que las Ingenierías y las Ciencias de la Salud son las especialidades con mayores salidas laborales. La Consejería de Universidad ha puesto a disposición esta información para ayudar a los estudiantes que están a punto de realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), cuyos resultados se conocerán el 12 de junio. Este mismo día se abre el plazo para la preinscripción en los grados ofrecidos por las universidades públicas andaluzas.
Evolución de la Inserción Laboral
El informe muestra que la tasa de inserción laboral mejora con el tiempo. Por ejemplo, los graduados del curso 2011-2012 tenían una tasa de inserción del 60,8%, mientras que los del curso 2019-2020 alcanzaron el 73,8%. Sin embargo, la promoción 2015-2016 sufrió un descenso significativo debido a la pandemia, con una tasa del 66,6%.
A un año de graduarse, los egresados del curso 2022-2023 tienen la mejor tasa de inserción laboral, alcanzando un 57,8%. Esta cifra es notablemente superior al 16,8% de la promoción más antigua analizada.
Enseñanzas con Mayores Niveles de Inserción
El análisis del IECA clasifica las enseñanzas en diez ámbitos de estudio. Las áreas con mejor nivel de empleabilidad al cuarto año son:
- Ingeniería y Arquitectura: 84,9%
- Ciencias de la Salud: 83,4% (90,7% en Medicina y 90,3% en Enfermería)
- Ciencias: 72,5%
- Ciencias Sociales y Jurídicas: 71,8%
En contraste, las disciplinas con menor inserción son las relacionadas con las Artes y Humanidades, con solo un 59%.
Contratos y Adecuación al Puesto de Trabajo
En cuanto al tipo de contrato, el 64,2% de los egresados de la promoción 2022-2023 tenía un contrato indefinido, mientras que el 35,4% contaba con un contrato temporal. Además, la tasa de adecuación al puesto de trabajo un año después de graduarse es del 46,8%, siendo las titulaciones en Salud y Servicios Sociales las que presentan la mejor adecuación, alcanzando un 82,2%.
Desigualdad de Género
El informe también señala que, en términos de género, las mujeres de la promoción que finalizó en el curso 2022-2023 se encontraron en desventaja en comparación con sus homólogos masculinos en el acceso al mercado laboral un año después de egresar.

