Enfermeras cordobesas emigran a otras comunidades
El Colegio de Enfermería de Córdoba alerta sobre la fuga de profesionales. En cinco años, cerca de 600 enfermeras cordobesas emigran a otras comunidades autónomas y provincias andaluzas buscando mejores condiciones laborales.
Éxodo por precariedad laboral
El Colegio reclama a la Consejería de Salud un cambio urgente en el sistema de contrataciones del Plan Verano 2025. Pide contratos más ágiles, mejor remunerados y con mayor estabilidad para reducir esta fuga.
Datos preocupantes sobre la fuga
Entre 2020 y 2024, se registraron 598 bajas por traslado fuera de Córdoba, frente a 460 altas, lo que genera un déficit negativo de 138 profesionales en el último lustro. Además, hubo 410 habilitaciones temporales, que no requieren traslado.
Nuevas enfermeras y retos de contratación
Con la graduación próxima de nuevas enfermeras en la Universidad de Córdoba, el Colegio insiste en la necesidad de políticas que fomenten la estabilidad, la fidelización y el retorno del talento. Así se evitará que los egresos superen las contrataciones.
Desfase entre egresos y altas
En los últimos dos cursos, se graduaron 114 y 118 estudiantes, pero solo se registraron 80 y 99 altas entre junio y agosto, respectivamente, periodo clave para la incorporación al SAS.
En resumen, el éxodo de enfermeras cordobesas emigran a otras comunidades pone en riesgo la capacidad sanitaria local, haciendo urgente una mejora en las condiciones y estabilidad laboral.

