El Puerto de Algeciras ha dado a conocer los resultados de su innovador proyecto de conservación marina, que consistió en la instalación de arrecifes biomiméticos en el Muelle de Ribera del Llano Amarillo. Diez meses después de su puesta en marcha, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha detectado un incremento del 81% en la riqueza biológica en la zona, un dato que confirma la eficacia de estos arrecifes artificiales para favorecer la vida marina.
Los arrecifes, diseñados para replicar las estructuras naturales del fondo marino, ofrecen refugio y alimento a numerosas especies, desde pequeños invertebrados hasta peces juveniles que encuentran en estos espacios protección frente a depredadores. Este tipo de proyectos, conocidos como biomimesis marina, buscan imitar los ecosistemas naturales para impulsar la regeneración ecológica en zonas portuarias, donde la actividad humana puede afectar la biodiversidad.
Entre las especies que han colonizado los nuevos arrecifes se encuentran crustáceos, moluscos y peces típicos del litoral gaditano, así como algas que contribuyen a la oxigenación del agua y al equilibrio del ecosistema. La APBA señala que estos resultados son especialmente relevantes porque demuestran que incluso en áreas con intensa actividad portuaria es posible compatibilizar la operativa logística con la conservación ambiental.

Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad del Puerto de Algeciras, que busca reducir el impacto ambiental y fomentar la recuperación de la fauna y flora marina. La autoridad portuaria ha subrayado que iniciativas como esta no solo benefician a los ecosistemas, sino que también fortalecen la imagen del puerto como referente de innovación y responsabilidad ambiental en Andalucía.
El éxito de los arrecifes de Llano Amarillo coloca al Puerto de Algeciras como referente en la región en la implementación de soluciones ecológicas, sumándose a otros puertos andaluces que han apostado por la creación de hábitats artificiales para compensar los efectos de la actividad portuaria. Expertos en biología marina destacan que estos proyectos son una herramienta fundamental para preservar la biodiversidad y mantener el equilibrio de los ecosistemas costeros frente al desarrollo económico.
Con el aumento del 81% en la riqueza biológica, el Puerto de Algeciras demuestra que la combinación de planificación ambiental y tecnología puede ofrecer beneficios tangibles tanto para la naturaleza como para la comunidad local, consolidando la ciudad como un ejemplo de gestión portuaria sostenible.

