El Museo Provincial de Huelva, en colaboración con la Delegación de Cultura y Deporte de la Junta y la entidad Prehistoria Itinerante, ha puesto en marcha una iniciativa innovadora: los talleres EL Museo de Huelva en las Aulas Hospitalarias. El proyecto consiste en llevar réplicas y actividades didácticas centradas en la prehistoria a niños que están ingresados en hospitales onubenses para ofrecerles una experiencia lúdica, educativa y reconfortante durante su estancia.
La delegada de Salud y Familia, Manuela Caro, y la delegada de Cultura, Teresa Herrera, presentaron este martes los detalles de la intervención. Se trata de sesiones en las que los pequeños podrán manipular réplicas arqueológicas, conocer cómo vivían nuestros antepasados —cómo cazaban, pintaban, su forma de vida— y adentrarse en el mundo de las dolmen y figuras simbólicas, todo ello en un entorno adaptado al contexto hospitalario.
Los talleres tendrán lugar en tres sedes: el día 17 de octubre en la Unidad de Salud Mental Infantil-Juvenil del Hospital Vázquez Díaz de Huelva (de 10:00 a 12:00), el 29 de octubre en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez en el mismo horario, y el 12 de noviembre en el Hospital de Riotinto de 11:00 a 13:00. En cada sesión participará una monitora arqueóloga —Ángeles Monteagudo, de Prehistoria Itinerante— que guiará las dinámicas con los niños.
Según han destacado las autoridades, la iniciativa persigue que los menores “se diviertan y pasen su estancia hospitalaria de forma amena y divertida”, al tiempo que acceden a contenidos culturales que difícilmente podrían disfrutar en esas condiciones. El proyecto transforma la sala de hospital en aula prehistórica, adaptando la intervención para que sea segura, interactiva y respetuosa con su situación.
La experiencia busca también que estos niños mantengan el contacto con la curiosidad, el aprendizaje y el asombro, elementos fundamentales para su recuperación emocional y psicológica. En contextos tan difíciles como una hospitalización, este tipo de actividades pueden marcar una diferencia significativa.
Este proyecto del Museo de Huelva refuerza el compromiso social de las instituciones culturales, demostrando que la cultura puede y debe llegar a todos, incluso aquellos que, por circunstancias de salud, están privados de movilidad. Además, este tipo de programas sirven para visibilizar el valor de la arqueología y la historia en la vida cotidiana, y cómo el patrimonio puede tener un papel activo en el bienestar psicológico de los ciudadanos más vulnerables.

