Cádiz, 28 de octubre de 2025 – Tras anunciar su retirada del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), el autor gaditano El Selu deja una huella imborrable en el Carnaval de Cádiz. Su obra, construida a lo largo de más de cuatro décadas, ha logrado convertir personajes cotidianos en íconos del tipo gaditano, reflejando la realidad de la calle con sátira, humor y entusiasmo.
El artículo repasa las cinco agrupaciones que se consideran esenciales en su discografía: desde “Los Lacios” a “Lo que diga mi mujer”, pasando por “Si me pongo pesao me lo dices”. Estas chirigotas han quedado grabadas en la memoria del público y del Teatro Falla, no sólo por los premios obtenidos, sino por su capacidad para conectar con el gaditano de a pie.
El Selu se distingue por convertir situaciones cotidianas –el cotilleo en el portal, el que lo sabe todo o el que arma un lío por cualquier cosa– en tipos carnavalescos inolvidables. Sus letras y estribillos atraviesan generaciones, logrando que un niño cambie la letra de una copla en el patio del colegio y la ciudad entera coree a viva voz los pasodobles.
Aunque deja el concurso, El Selu ha insistido en que “no me voy del carnaval”: seguirá disfrutando del Carnaval como público, creando y colaborando, aunque ya no lo veremos en las fases del Concurso. Su decisión pone fin a una era y abre el debate sobre su legado, la continuidad de la modalidad de chirigota y los nuevos retos del COAC.
Con su retirada, se cierra un capítulo dorado del Carnaval de Cádiz, pero su presencia permanecerá viva para toda la historia.

