Málaga, 7 de octubre de 2025 – El cardiólogo malagueño Aurelio Rojas, reconocido por su labor en el Hospital Regional Universitario de Málaga y su presencia en redes sociales, ha lanzado una advertencia sobre el consumo del aceite de oliva, un alimento esencial en la dieta mediterránea. Según Rojas, “el 90% de las personas usa mal el aceite de oliva”, destacando que su incorrecto uso puede comprometer sus beneficios para la salud cardiovascular.
En su intervención, Rojas enfatizó que el aceite de oliva virgen extra, conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, pierde gran parte de sus beneficios cuando se somete a altas temperaturas. El cardiólogo explicó que, al calentar el aceite a temperaturas superiores a 180 grados Celsius, se producen compuestos tóxicos que pueden ser perjudiciales para el organismo.
Además, Rojas subrayó la importancia de almacenar el aceite de oliva correctamente. La exposición prolongada a la luz y al calor puede acelerar la oxidación del aceite, reduciendo su calidad y propiedades saludables. Por ello, recomendó conservarlo en lugares frescos y oscuros, preferiblemente en envases opacos.
El cardiólogo también destacó la relevancia de la educación nutricional en la prevención de enfermedades cardiovasculares. A través de sus plataformas en redes sociales, Rojas comparte consejos sobre hábitos saludables, ejercicio físico y alimentación equilibrada, buscando concienciar a la población sobre la importancia de un estilo de vida saludable para mantener un corazón sano.
El Dr. Aurelio Rojas hace un llamado a la población para que utilice el aceite de oliva de manera adecuada, aprovechando sus beneficios sin comprometer la salud. Un uso responsable y consciente del aceite de oliva puede ser un aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la promoción de una vida saludable.

