El consistorio de Almería ha anunciado un ambicioso dispositivo de limpieza que prevé eliminar más de 4.000 metros cuadrados de pintadas vandálicas en mobiliario urbano, fachadas y zonas comunes antes de que finalice el año. La iniciativa arranca a mediados de octubre y estará activa durante las tardes, hasta finales de noviembre, para reforzar la imagen de la ciudad y atender las reclamaciones ciudadanas.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha detallado que entre 2022 y 2025 se han eliminado un total de 7.638,15 metros² de grafitis, lo que equivale al tamaño de un campo de fútbol o 18 pistas reglamentarias de baloncesto. Este año, hasta la fecha, se han limpiado 2.054,45 metros², con una media mensual de 228 metros². Con el nuevo plan intensivo, el objetivo es superar ampliamente la cifra y recuperar espacios públicos en barrios como Rambla Belén, Rambla Amatisteros, Parque del Generalife o Parque Juan Ramón Jiménez.
El programa incluye brigadas específicas que atenderán tanto denuncias vecinales registradas en la app “Almería Ciudad” como zonas prioritarias del término municipal. Según la edil, estos actos vandálicos “perjudican a todos los ciudadanos” y están recogidos como infracción en la ordenanza municipal de limpieza, con sanciones que pueden alcanzar los 750 euros. Colaboran también 15 personas en riesgo de exclusión social, integradas a través del programa ERACIS +, en tareas de limpieza y recuperación de espacios deteriorados.
La iniciativa surge en paralelo a la espera de la licitación del nuevo contrato de limpieza urbana, por lo que el Ayuntamiento ha optado por movilizar recursos extraordinarios para mantener la ciudad en buen estado hasta que entre en vigor la nueva concesión del servicio. El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha reiterado que la limpieza y la imagen de Almería “son cuestiones que preocupan y ocupan” al gobierno municipal.
Con este plan intensivo, Almería pretende no solo mejorar la estética urbana, sino también fomentar la implicación ciudadana en la conservación del entorno. La Pequeña App «¿Qué ves?» y la colaboración vecinal permiten detectar pintadas y lograr respuestas más ágiles. El refuerzo de actuación muestra la voluntad del Ayuntamiento de recuperar el valor del espacio público y reducir el impacto de los actos incívicos en el entorno urbano.

