16/10/2024 Jóvenes gaditanos aprenden técnicas de reanimación cardiopulmonar. POLITICA JUNTA DE ANDALUCÍA
El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha reunido en el Pabellón de Deportes Chapín de Jerez de la Frontera (Cádiz) a un millar de jóvenes gaditanos en una nueva edición del Cardiomaratón061, celebrada con motivo del Día Europeo de la Parada Cardíaca.
Con esta duodécima edición, más de 11.500 personas en la provincia de Cádiz han recibido formación en reanimación cardiopulmonar desde el inicio de esta iniciativa en 2013. Organizado por el 061 junto a las delegaciones territoriales de Sanidad y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, el evento se enmarca en las actividades que la Junta de Andalucía impulsa en todas las provincias para sensibilizar sobre la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la cadena de supervivencia.
En total, este año la formación llegará a más de 13.000 jóvenes andaluces con la colaboración de un centenar de instituciones públicas y privadas. En el caso de este jueves, han participado en la actividad alumnos de los centros educativos de Jerez IES Elena García Armada, IES Fernando Savater, Seritium, IES Andrés Benítez, Fundación Albor, IES Almunia e IES Lola Flores.
Durante la jornada, la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, José Ángel Aparicio, acompañados del director provincial del 061, Antonio Ramírez, y del delegado de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Jerez, Tomás Sampalo, han entregado 14 reconocimientos a ciudadanos que, gracias a su rápida actuación aplicando maniobras de reanimación, contribuyeron a salvar la vida de cinco personas este año. Estos reconocimientos simbolizan la importancia de la respuesta ciudadana inmediata en casos de parada cardiorrespiratoria (PCR), considerada la emergencia sanitaria tiempo-dependiente por excelencia.
La Junta ha recordado que el sistema de emergencias andaluz dispone de un protocolo de RCP telefónica, mediante el cual los gestores del 061 guían paso a paso a los testigos de una parada cardiaca para que inicien las maniobras básicas antes de la llegada de los equipos sanitarios. Está demostrado que la aplicación inmediata de estas técnicas, incluso por personas sin formación previa, puede duplicar o triplicar las posibilidades de supervivencia. Si además se dispone de un DEA y se utiliza en menos de tres minutos, las probabilidades superan el 50%.
La Junta ha señalado que la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional «reafirman su compromiso con la formación» en primeros auxilios desde edades tempranas, convencidas de que una población entrenada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte ante una emergencia.

