La Diputación de Huelva reclama al Gobierno más fondos para los municipios y urge un plan andaluz contra el virus del Nilo
El pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado este martes varias mociones relevantes en defensa del municipalismo y la salud pública. Entre ellas, destacan dos propuestas del Partido Popular en las que se insta al Gobierno central a mantener la financiación íntegra del Plan Corresponsables y a incrementar la participación de los ayuntamientos en los ingresos del Estado (PIE). Además, se aprobó una moción del PSOE para reclamar a la Junta de Andalucía la elaboración de un plan integral contra el virus del Nilo Occidental.
Financiación para municipios
La primera moción del PP, aprobada con apoyo de La Izquierda de Huelva y el voto en contra del PSOE (con la abstención de Vox), solicita al Gobierno de España un aumento del 7,1% en la PIE para 2025, equivalente al crecimiento de la recaudación estatal en Andalucía. Además, reclama que dicho incremento se materialice de forma inmediata, incluso en ausencia de nuevos Presupuestos Generales del Estado.
El portavoz del PP defendió que “los ayuntamientos son los garantes de la igualdad y la cohesión territorial”, y por tanto, “es urgente revisar al alza la financiación que reciben”. También se subrayó la necesidad de apoyar especialmente a los municipios con menos población, para quienes las diputaciones son fundamentales.
Defensa del Plan Corresponsables
La segunda moción del PP, también aprobada con respaldo de La Izquierda y el rechazo de PSOE y Vox, critica los recortes al Plan Corresponsables, financiado por el Ministerio de Igualdad. Se exige mantener el 100% de la financiación, para garantizar la continuidad de los programas de conciliación y cuidados puestos en marcha desde 2021.
El texto valora este plan como “un recurso esencial para garantizar el derecho al cuidado como un derecho universal, según recoge la Ley de Igualdad”.
Plan urgente contra el virus del Nilo
Por unanimidad, el pleno también aprobó una moción del PSOE para pedir a la Junta de Andalucía que apruebe y financie un Plan Integral contra el virus del Nilo Occidental, que tenga vigencia plurianual y recursos suficientes.
La propuesta responde a la reciente clasificación de 15 municipios onubenses como zonas de alto riesgo de propagación de este virus, que se transmite por mosquitos. Entre ellos se encuentran Almonte, Cartaya, Moguer, Gibraleón y La Palma del Condado.
La moción critica que, pese a que la Consejería de Salud ha exigido planes locales de control de mosquitos, no ha ofrecido una respuesta autonómica coordinada. “El virus del Nilo es un problema de salud pública, no un asunto local. Requiere una estrategia común, liderada por la Junta”, señaló el grupo proponente.

