Un sicario de la banda de los Daniels mató a dos personas en Fuengirola con frialdad y precisión
La Policía Nacional ha detenido al autor del doble asesinato ocurrido el 31 de mayo en un restaurante de Fuengirola (Málaga). El crimen fue el resultado de un ajuste de cuentas entre clanes rivales del crimen organizado, y el presunto autor es un sicario profesional de la banda de los Daniels, según han confirmado los responsables de la investigación.
El detenido fue arrestado en Liverpool (Reino Unido) trece días después del crimen, cuando se preparaba para huir a una isla sin tratado de extradición.
El crimen: dos disparos mortales y una ejecución metódica
El homicidio ocurrió a plena luz del día, en un restaurante de la localidad malagueña. El asesino actuó con sangre fría, según el comisario de la Brigada Provincial de Policía Judicial, Pedro Agudo:
“Se acercó a la mesa de forma tranquila y disparó al corazón de la primera víctima”.
La segunda víctima intentó escapar durante una interrupción del arma, refugiándose en el interior del local, pero fue perseguida y abatida con dos disparos más.
“No es común que un asesino tenga tal capacidad para resolver una interrupción del arma y continuar la persecución con tanta eficacia”, añadió Agudo.
Una fuga planificada al milímetro
El presunto sicario inició una huida cuidadosamente planificada. Evitó cámaras de seguridad, cruzó tres países en menos de 15 horas y modificó su aspecto físico para esquivar su identificación.
Su ruta fue la siguiente:
- Salida de España por tierra hacia Portugal.
- Vuelo desde Portugal a Reino Unido.
- Refugio en varias viviendas británicas.
- Detención en Liverpool, justo antes de embarcarse hacia una isla sin tratado de extradición.
Según los investigadores, el asesino conocía las zonas sin cámaras, usó un túnel ferroviario para no ser grabado y se afeitó completamente para alterar su aspecto.
La detención: colaboración internacional eficaz
La captura se produjo gracias a la emisión de una Orden Internacional de Detención por parte del Juzgado de Instrucción número 2 de Fuengirola. La Policía Nacional siguió su pista desde el mismo día del crimen, y en solo siete días lograron identificarlo.
Juan Antonio Sillero, jefe de la Udyco Costa del Sol, señaló que este suceso no implica una presencia permanente de la banda en Málaga:
“Es un asentamiento circunstancial. Estamos muy vigilantes para evitar que se traslade la violencia entre bandas a la Costa del Sol”.
Respuesta institucional y refuerzo policial
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha subrayado la profesionalidad y rapidez de la Policía Nacional:
“Estos sucesos generan alarma social, pero son resueltos con celeridad y un alto grado de eficacia”.
Salas recordó que desde 2018, el Gobierno ha incrementado la plantilla policial en la provincia con 926 nuevos agentes, revirtiendo una pérdida anterior de casi 400 efectivos. Además, Málaga forma parte del Plan Campo de Gibraltar y del Plan Costa del Sol contra eventos con armas de fuego.

