La Junta de Andalucía ha hecho pública su nueva bolsa de suelo para vivienda asequible, que incluye parcelas disponibles para la construcción de más de 40.900 viviendas protegidas en toda la región. En Córdoba capital, la bolsa recoge un total de cuarenta parcelas que podrían albergar alrededor de 4.225 inmuebles, según ha informado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, durante la presentación del inventario.
Díaz ha subrayado que esta iniciativa busca “dar respuesta a la escasez de vivienda” y fomentar la colaboración entre el sector público y privado. “Detrás de cada parcela hay una posibilidad real de hogar”, ha destacado la consejera, que ha recordado que la bolsa no solo es fruto de meses de trabajo técnico, sino también un instrumento para facilitar el acceso a la vivienda en Andalucía de manera ágil y transparente.
El inventario, que puede consultarse a través de la web de la Consejería, incluye 659 parcelas con capacidad para 40.937 viviendas y una superficie total de casi 1,5 millones de metros cuadrados. Las parcelas se clasifican por tipo de uso y se presentan en un mapa interactivo que permite identificar su potencial residencial, dotacional o terciario. Gracias al Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda, estas superficies podrán destinarse también a viviendas protegidas.
En el caso de Córdoba, los terrenos señalados se distribuyen por distintas zonas de la capital, incluyendo Alcolea, la carretera del Aeropuerto, Parque Azahara, Ciudad Jardín de Poniente y Huerta de Santa Isabel Oeste, con capacidades que oscilan entre 40 y 232 viviendas por parcela, según la localización.
Además de Córdoba, la bolsa de suelo contempla parcelas para promover vivienda asequible en municipios como Almería, Roquetas de Mar, Cádiz, Algeciras, Jerez de la Frontera, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Marbella, Sevilla y Dos Hermanas. La consejera ha agradecido la colaboración de todos los agentes del sector y ha reiterado que la Junta trabaja para ofrecer “más suelo, más ayudas a promociones y más oportunidades a las familias andaluzas”.

