Hallan restos de comunidad monástica bizantina en Antas
La reciente excavación arqueológica en el Cabezo María revela indicios de una comunidad monástica bizantina en Antas, que habría existido entre los siglos V y VIII.
Cerámica importada y lucernas con símbolos cristianos
El equipo del laboratorio Memolab (Universidad de Granada), liderado por Julio Román, encontró cerámica procedente del norte de África y Oriente mediterráneo, además de numerosas lucernas decoradas con el carnero pascual, símbolo del cristianismo.
Una iglesia de grandes dimensiones
Los restos incluyen una iglesia inusualmente grande para la época. Según el estudio, esta edificación pudo haber pertenecido a una comunidad monástica relacionada con la élite económica y militar bizantina, integrada en las redes comerciales del Mare Nostrum.
Antas como punto estratégico del cristianismo oriental
“El Cabezo María pudo ser un centro de culto cristiano oriental desde el que se pretendía expandir la Iglesia a la Península”, afirmó Román, quien ofrecerá este martes las conclusiones en un acto público.
Proyecto de largo recorrido
El alcalde de Antas, Pedro Ridao, mostró su satisfacción: “Tras seis años de trabajo, obtenemos resultados que confirman la importancia de nuestro patrimonio”. También adelantó nuevas campañas para 2026 y años siguientes.
Congreso y exposición paralela
Las conclusiones se presentarán durante el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología, que se celebra del 16 al 21 de junio. Además, se inaugurará una exposición con piezas halladas en las excavaciones.

