Cinco Responsables de la Cantera Fuente de la Peña en Jaén se Declaran Culpables
Cinco de los seis acusados por la actividad extractiva en la cantera Fuente de la Peña, ubicada en Jaén, se han declarado culpables de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Estos individuos han aceptado una pena de seis meses de prisión, una multa de 720 euros, y la obligación de restaurar el monte público La Solana, cuyo coste se determinará en la ejecución de la sentencia. La acusación contra uno de los imputados fue retirada tras llegar a un acuerdo para una sentencia de conformidad.
Condena a un Técnico de la Junta
Además, un técnico de la Junta de Andalucía, acusado de prevaricación por emitir un informe favorable a la prórroga de la concesión minera sin cumplir los requisitos legales, ha sido condenado a dos meses y 15 días de prisión, que se sustituirán por multas de 900 y 540 euros. También enfrentará tres años y seis meses de inhabilitación como asesor técnico en materia de minas.
Reducción de Penas
Inicialmente, la Fiscalía solicitaba penas de hasta seis años para los responsables de la cantera y un año para el técnico. Sin embargo, las condenas se redujeron debido a atenuantes como dilaciones indebidas, reparación del daño y confesión tardía. Los cinco condenados por delitos ambientales también enfrentarán seis meses de inhabilitación para trabajar en empresas relacionadas con la extracción de minerales.
Restauración del Espacio Natural
La restauración del espacio natural afectado será supervisada por el Ayuntamiento de Jaén y financiada por los condenados, según informa Europa Press.
Reacción de los Denunciantes
Ecologistas en Acción, que denunció los hechos junto a Andamios para las Ideas, celebra la condena, aunque lamenta que los daños al monte sean irreparables. Javier Ramírez, responsable de Ecologistas en Acción en Jaén, subrayó la importancia de que «la restauración se haga de verdad» y que, aunque lo ideal sería que «se quedara como estaba», es imposible debido a los daños irreversibles.
La Fiscalía de Medio Ambiente de Jaén impulsó el caso en 2018 tras la denuncia de Ecologistas, enfrentándose a intentos de archivo que fueron desestimados por la Audiencia de Jaén. La explotación de la cantera, que comenzó en 1981 sin licencia municipal y en suelo no urbanizable de especial protección, causó graves daños ambientales, incluyendo la alteración de la topografía y perjuicios al hábitat de especies protegidas. La cantera fue clausurada en 2017 tras protestas y decisiones administrativas. La sentencia, que será firme, recoge los términos del acuerdo.

