11/06/2025 El director de Cáritas Diocesana de Sevilla, el arzobispo y el delegado episcopal de Cáritas, en la presentación de la Memoria 2024 de la entidad eclesiástica. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA SEVILLA ARZOBISPADO DE SEVILLA
Cáritas ha puesto el foco en las familias hacinadas en Sevilla, un problema creciente que afecta sobre todo a los barrios periféricos de la capital y su área metropolitana.
Camas en cocinas y trasteros por 180 euros
En la presentación de su Memoria 2024, la entidad eclesial denunció que hay personas que pagan hasta 180 euros por dormir en una cama entre semana, sin acceso a cocina y, en ocasiones, incluso en trasteros insalubres.
Menos atendidos, pero más exclusión grave
Aunque el número total de hogares atendidos bajó un 13,8% respecto a 2023 —de 14.457 a 12.462 familias—, Cáritas ha advertido que la precariedad habitacional se agrava. En total, han acompañado a 39.628 personas en riesgo de exclusión.
Sevilla, en el ranking de pobreza
El arzobispo José Ángel Saiz Meneses lamentó que, pese a la riqueza cultural de la ciudad, Sevilla siga liderando el ranking de barrios más pobres de España. Advirtió que el problema podría cronificarse si no se actúa.
Llamado a la acción conjunta
Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana, pidió contratos de alquiler dignos y un compromiso conjunto de administraciones, empresas y sociedad civil. Subrayó que, aunque ha habido una leve mejora económica, el 35,6% de los andaluces sigue en riesgo de pobreza.
Cáritas insiste: mientras haya personas, hay esperanza. Pero no podemos normalizar que haya familias hacinadas en Sevilla en pleno 2025.

