La ciudad de Cádiz vive este fin de semana una nueva cita con su historia. El Ayuntamiento ha anunciado que la segunda edición del programa cultural Orgullos@s de nuestra historia. Cádiz Romana 2025 se celebrará finalmente este sábado, debido a las fuertes rachas de levante previstas para hoy, que impedían la instalación del faro frente a la Puerta de Tierra y la colocación de la bandera de Cádiz Romana en la Plaza de Sevilla.
La programación arranca con el desfile de la Comitiva de Triunfo del Imperio Romano, Escipión El Africano, que recorrerá las calles de la ciudad desde el Parque Genovés hasta la Plaza de San Juan de Dios. El recorrido permitirá a vecinos y visitantes disfrutar de un espectáculo histórico al aire libre, siguiendo un itinerario que incluye calles emblemáticas como Jesús Caído, Paseo de Carlos III, Alameda Hermanas Carvia Bernal, Alameda Apodaca, Plaza Argüelles, Plaza de España y Avenida 4 de Diciembre de 1977.
La comitiva dará paso a la función central del programa, Gades, Cádiz Romana 2025, un espectáculo diseñado para narrar la historia de la ciudad durante la época romana. Dirigido artísticamente por Juan Sebastián Domínguez, el montaje contará con más de 70 participantes y recreará la conquista de Cádiz por las legiones romanas bajo el mando de Escipión El Africano. Los espectadores podrán vivir diferentes episodios de la historia romana de la ciudad, desde enfrentamientos militares hasta la vida cotidiana de sus habitantes.
En la Plaza de San Juan de Dios, transformada temporalmente en lo que podría asemejarse al Theatrum Balbi, se representarán las distintas disciplinas artísticas que caracterizaban a la sociedad romana. Escenas de lucha, artes mayores y espectáculos de entretenimiento convivirán con personajes históricos como Julio César, Alejandro Magno y miembros de la influyente familia de Los Balbo, ofreciendo una experiencia única que mezcla historia, teatro y espectáculo callejero.
El Ayuntamiento ha destacado la importancia de esta iniciativa cultural, que busca acercar la historia de Cádiz a la ciudadanía de manera didáctica y participativa. Además de su componente recreativo, Cádiz Romana 2025 se concibe como una herramienta para reforzar la identidad local y poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad. Para los organizadores, el aplazamiento al sábado garantiza que todos los elementos del montaje, incluidos los efectos de iluminación y la instalación del faro, se desarrollen con seguridad y sin contratiempos.

Desde el Ayuntamiento señalan que esta edición de Cádiz Romana cuenta con una planificación más amplia y ambiciosa que la anterior, con la intención de consolidar la iniciativa como un referente cultural en Andalucía. La adaptación al sábado demuestra la flexibilidad de los organizadores y su compromiso por ofrecer una experiencia segura y memorable para todos los asistentes.
Con esta segunda edición, Cádiz no solo celebra su pasado, sino que proyecta la historia romana hacia nuevas generaciones, combinando educación, entretenimiento y turismo cultural en un mismo evento. La ciudad se prepara así para vivir un fin de semana en el que la Puerta de Tierra, la Plaza de Sevilla y la emblemática Plaza de San Juan de Dios se convierten en escenarios de historia viva, ofreciendo a los gaditanos y visitantes la oportunidad de sentirse parte de la antigua Gades.

