Por Nacho Porta
El secretario general del Partido Popular de Andalucía (PP-A), Antonio Repullo, compareció este martes en la sede de su formación en Sevilla para destacar el contraste entre dos modelos económicos: el de Juanma Moreno, basado en la creación de empleo y la rebaja de impuestos en Andalucía, frente al del Gobierno central, etiquetado como una “caldera fiscal” liderada por la ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero
“Caldera fiscal” y cesiones al independentismo
Repullo acusó a Montero de priorizar una fiscalidad elevada a nivel estatal —con 94 subidas de impuestos— mientras permite un modelo de financiación “privilegiado” hacia Cataluña, con una estimación de más de 25.000 millones de euros cedidos solo del IRPF, o 55.000 millones sumando todos los tributos.
Haciendo referencia a comentarios recientes de la consejera catalana de Economía, Repullo citó que esta “agradeció expresamente” a Montero por facilitar estas cesiones fiscales, contradiciendo sus desmentidos de que no existieran acuerdos bilaterales.
Según Repullo, esto constituye un agravio directo a Andalucía, que “pierde más de 1.500 millones de euros al año” por una financiación por debajo de la media, y por tanto “niega recursos para escuelas, hospitales, infraestructuras y oportunidades para los jóvenes”.

Modelo andaluz: creación de empleo y bajada de impuestos
El ‘número dos’ del PP-A presentó las políticas de su partido en la comunidad como una alternativa real y tangible:
- Seis bajadas de impuestos desde 2019 en IRPF, Impuesto de Sucesiones y otros.
- Estrategia de Transformación Económica orientada a autónomos y pequeñas empresas.
- ‘Cuota Cero’ para menores de 30 años, que elimina las cuotas de la Seguridad Social durante sus primeros dos años.
- Compromiso con la reindustrialización sostenible y un entorno fiscal “más competitivo”: Andalucía se ha convertido en “la segunda comunidad más competitiva fiscalmente de España”.
En su discurso, también denunció la situación laboral actual: solo el 16,8 % de los contratos son realmente estables, con altas tasas de temporalidad entre los jóvenes (36,7 %) o en hogares monoparentales (47,8 %).
Discurso polarizado y estrategia electoral
- Tono: polarizante, frente al “sanchismo” lo tildó de fuente de “más impuestos, burocracia y menos expectativas”.
- Enfoque: personalizar la responsabilidad en Montero, señalándola como una política que “no defiende a Andalucía”, sino a Sánchez y a los intereses del PSOE.
- Apelación emocional: “Andalucía no paga a traidoras” y “no engañan a nadie”, reforzándose con una retórica de dignidad regional.
Este mensaje refuerza la estrategia política del PP-A como defensores de los andaluces, frente a lo que describen como abandono por parte del Gobierno central.
Reflexión final
La comparecencia de Repullo consolida la narrativa del PP-A: un Gobierno autonómico que baja impuestos y fomenta empleo, frente a un Ejecutivo central con una fiscalidad acusada de “excesiva” y un sistema de financiación que favorece a otros territorios.

