Sevilla, 24 de octubre de 2025 – La comunidad andaluza ha cerrado el tercer trimestre con más de 3,61 millones de personas ocupadas, marcando un nuevo máximo histórico. Sin embargo, la cifra de desempleados también aumentó en 32.300 personas, lo que refleja la complejidad del mercado laboral regional.
El incremento en el número de ocupados pone de manifiesto un dinamismo notable en la creación de empleo en Andalucía, con avances en sectores como los servicios, la construcción y la industria ligera. Las autoridades subrayan que “nunca antes había habido tantas personas trabajando en la región”, en palabras del presidente autonómico.
Por otro lado, el aumento de desempleados llama a la prudencia. Los expertos atribuyen este repunte a la incorporación de nuevos activos al mercado de trabajo, a la temporalidad en algunos contratos y al fin de campañas estacionales. De hecho, una parte del repunte se concentra en colectivos vulnerables, lo que sugiere la necesidad de mantener medidas de formación, desarrollo profesional y empleo estable.
El gobierno andaluz sostiene que estos datos ofrecen una doble lectura: por un lado, el récord de empleo fortalece la recuperación y la economía regional; por otro, el repunte del desempleo exige mantener el impulso y reforzar la calidad del empleo. En este sentido, se comprometen a promover una mayor contratación indefinida, favorecer la formación dual y apostar por la diversificación productiva para reducir la dependencia de la estacionalidad.
En líneas generales, la evolución del mercado laboral andaluz en este trimestre muestra abiertas oportunidades para consolidar los avances, así como retos estructurales por resolver. La combinación de cifras récord y tensiones acentúa la necesidad de políticas activas que garanticen empleo sostenible, estable y de calidad para toda la población.

