La Junta de Andalucía incluirá en los presupuestos de 2026 una novedosa deducción fiscal dirigida a las familias que conviven con animales de compañía. Según ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se podrá desgravar un 30% de los gastos veterinarios, con un límite de 100 euros, durante el primer año para los nuevos propietarios de mascotas.
En el caso de los animales adoptados en centros de acogida, la deducción se podrá aplicar durante tres años, mientras que los animales de asistencia, como los perros guía para personas ciegas, perros que detectan bajadas de azúcar, ataques epilépticos o aquellos que asisten a mujeres víctimas de violencia de género, podrán acogerse a la deducción durante toda la vida del animal, con efecto inmediato.
Moreno destacó en un foro reciente que esta medida convierte a Andalucía en pionera en España y busca reconocer que los animales de compañía son “un miembro más de nuestras familias”. La iniciativa, según sus estimaciones, supondrá un ahorro de 12 millones de euros al año para los contribuyentes andaluces.
Este paquete de reducciones fiscales forma parte del séptimo conjunto de medidas fiscales implementadas por el gobierno de Moreno desde 2019, que, según el presidente, ha permitido incrementar la recaudación en 18.000 millones de euros y reducir la presión fiscal en mil millones sobre los ciudadanos. Moreno ha subrayado que Andalucía se ha consolidado como la segunda comunidad autónoma con menor presión fiscal del régimen común en España, un logro atribuido a la combinación de reducciones de impuestos y simplificación administrativa.
El presidente de la Junta resaltó que la medida sobre gastos veterinarios busca facilitar la vida a las familias andaluzas, haciendo más accesible el cuidado de sus mascotas y reconociendo su papel en la vida cotidiana de muchas personas.

