La Junta de Andalucía ha iniciado este martes una nueva fase de su campaña de vacunación dirigida a proteger frente a la gripe y al COVID-19 a los mayores de 80 años y a las personas con gran dependencia. Esta etapa también incluye a los cuidadores habituales, quienes podrán recibir las dosis en su domicilio, tal como ha explicado la Consejería de Salud y Consumo. Se trata de ampliar la protección sanitaria entre los colectivos más vulnerables atendiendo su condición de mayor riesgo.
Desde el pasado 6 de octubre, la campaña se había centrado en residencias de mayores y centros de discapacidad, donde ya se han administrado más de 19.500 dosis de la vacuna antigripal y alrededor de 17.700 de la vacuna contra la COVID-19. Según los datos oficiales, en estas instalaciones los porcentajes de cobertura alcanzan el 54,7 % para la gripe y el 49,5 % para el COVID-19. Las provincias con mayor número de dosis aplicadas incluyen Sevilla, Almería, Córdoba, Granada, Cádiz, Huelva, Jaén y Málaga.
Durante la primera semana también se vacunó al personal sanitario y sociosanitario, así como a estudiantes en prácticas en centros de atención primaria y residencias. En total, más de 8.700 profesionales han recibido ya alguna dosis contra la gripe, como parte del esfuerzo por blindar la red de cuidados durante la temporada invernal.
La campaña seguirá desarrollándose de forma escalonada. Desde el 20 de octubre, podrán acceder a la vacunación las personas de 70 años o más, niños mayores de 5 años y adultos con enfermedades crónicas. Una semana más tarde, el 27 de octubre, se prevé que entren los mayores de 60 años, profesionales esenciales y trabajadores con exposición directa a animales, entre otros grupos. Además, los miércoles a partir del 12 de noviembre se ofrecerá vacunación sin cita previa en los centros de salud para los grupos incluidos en la campaña.
La estrategia de este año cuenta con un presupuesto de 23,67 millones de euros y está dirigida a cubrir alrededor de 1,7 millones de personas en toda Andalucía. En paralelo, desde el 30 de septiembre ya se vacunó a miles de niños de entre 6 y 59 meses y a escolares de 3 y 4 años en sus colegios. Según las autoridades sanitarias, la actividad gripal se mantiene baja por ahora, con circulación esporádica del virus; sin embargo, insisten en la importancia de aplicar medidas preventivas: la vacunación, uso de mascarillas en espacios cerrados, higiene de manos y evitar aglomeraciones son recomendaciones vigentes.
En Andalucía, esta campaña refuerza la protección sanitaria en un momento en que los sistemas de salud afrontan presiones crecientes. El objetivo de la Junta es reducir el impacto de los virus respiratorios entre los más vulnerables y garantizar que el sistema sanitario esté preparado para la temporada más crítica del año.

