Almería, 28 de octubre de 2025. – La provincia de Almería avanza en la conservación del lince ibérico después de que se registrase el nacimiento de tres nuevos cachorros en el término municipal de Vélez‑Rubio. Las imágenes captadas por cámaras de fototrampeo muestran a la hembra (‘Tahúlla’) con su camada en libertad, lo que convierte esta zona de la comarca de Los Vélez en un nuevo núcleo reproductor de la especie.
Los ejemplares involucrados pertenecen al programa europeo de reintroducción LIFE LynxConnect, en el que participan la comunidad autónoma andaluza y la Región de Murcia. El macho liberado recientemente, ‘Queo’, fue introducido a finales de 2024 para favorecer la reproducción en este territorio del oriente andaluz.
Según los responsables autonómicos de conservación, este sucesos refuerza la estrategia ambiental de ampliar la presencia del lince más allá de los núcleos tradicionales que tenía en Andalucía. El animal, que estuvo al borde de la extinción, ha pasado de una cantidad muy reducida hace dos décadas a cifras que comienzan a resultar esperanzadoras gracias a los trabajos de protección, liberación y seguimiento científico.
La zona de Sierra María-Los Vélez ofrece un hábitat adecuado, con suficiente alimentación, refugio natural y menor presión humana, lo que ha facilitado el asentamiento de la hembra y el nacimiento de la camada. El proyecto no solo busca aumentar el número de ejemplares, sino también mejorar la conectividad entre territorios para garantizar que las poblaciones de lince puedan dispersarse de forma natural.
El nacimiento de estos cachorros se considera un hito para Almería y para el conjunto de Andalucía, ya que contribuye a diversificar la distribución geográfica de la especie en libertad. No obstante, los técnicos advierten de que aún quedan retos importantes, como evitar atropellos en carreteras, reducir conflictos con la ganadería y garantizar la continuidad de los corredores ecológicos.
En palabras de la Consejería de Medio Ambiente, “estos resultados son un paso más, pero no pueden relajarnos: la conservación del lince ibérico exige vigilancia, cooperación y compromiso continuado”.

