09/05/2025 Una startup andaluza crea órganos en 3D de máxima precisión para cirugías más seguras y reducción de tiempos. SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS) La startup andaluza Flamingo Biomechanical Lab está marcando un antes y un después en la cirugía personalizada mediante una tecnología biotecnológica de alta precisión. La empresa, fundada en octubre de 2023 y con actividad desde junio de 2024, con sede en Córdoba, desarrolla modelos en 3D de órganos humanos a partir de pruebas médicas convencionales, como un TAC y radiografías, permitiendo a los profesionales planificar cirugías con la máxima exactitud. "Nosotros lo que hacemos es crear el órgano de esa persona en 3D para poder verlo en un ordenador y poder estudiar esa enfermedad, cómo tratarla y cómo poder operarla", explica su CEO, Luis Martínez, que hace hincapié, en una entrevista concedida a Europa Press, que, además, con técnicas de impresión 3D, crean un simulador que permite al cirujano "practicar la cirugía de ese paciente previamente y disminuir los riesgos e inconvenientes que puedan surgir durante el proceso". La tecnología de Flamingo Biomechanical Lab se basa en un algoritmo propio capaz de extraer más información de los tejidos a partir de imágenes médicas convencionales. "Podemos crear un modelo 3D de una manera más precisa y más rápida, con un menor número de pruebas", asegura su fundador, que subraya que la imagen que obtienen cuenta con una resolucion de diez micras, "obteniendo el modelo más preciso a nivel mundial". Esto es especialmente valioso en pacientes pediátricos, donde los procedimientos diagnósticos suelen ser más complejos y delicados. "En el caso de los niños, se les aplica menos radiación por su seguridad. Las imágenes son difíciles de interpretar y, muchas veces, hay que repetir pruebas como la resonancia magnética, que puede requerir sedación", detalla. La idea surgió durante un Trabajo de Fin de Grado (TFG) en colaboración con el Hospital Reina So
Una innovadora startup andaluza ha dado un gran paso en el ámbito de la medicina y la tecnología al desarrollar órganos en 3D de máxima precisión, una herramienta revolucionaria para la mejora de las cirugías y la reducción de los tiempos de intervención. Esta empresa, que combina la ingeniería biomédica con las tecnologías más avanzadas de impresión 3D, está cambiando el panorama de las operaciones quirúrgicas, facilitando a los médicos una visualización más detallada y precisa de los órganos a intervenir.

La startup ha logrado crear modelos en 3D de órganos humanos con una exactitud milimétrica, lo que permite a los cirujanos planificar y ensayar sus procedimientos con una mayor precisión antes de llevar a cabo la cirugía real. Estos modelos, creados a partir de imágenes médicas como las resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, replican de manera fiel la anatomía de los pacientes, proporcionando un nivel de personalización sin precedentes en el campo de la medicina.
Según los responsables de la empresa, este avance tiene un impacto directo en la seguridad del paciente, ya que permite a los cirujanos anticiparse a posibles complicaciones durante la intervención. Además, la tecnología promete reducir significativamente el tiempo de las cirugías, lo que no solo mejora los resultados, sino que también contribuye a una recuperación más rápida del paciente.
Los órganos en 3D ofrecen, además, la posibilidad de crear réplicas físicas de los órganos para que los cirujanos puedan practicar procedimientos antes de realizar las intervenciones reales. Este tipo de simulación no solo mejora la precisión, sino que también facilita la formación de nuevos profesionales en un entorno controlado, permitiendo un aprendizaje más efectivo.

La startup andaluza ha recibido una excelente acogida en el ámbito médico y está en proceso de colaborar con hospitales y centros de investigación para validar y optimizar aún más sus modelos. Con este avance, se abren nuevas posibilidades para la medicina personalizada, la mejora de los tratamientos quirúrgicos y la creación de nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Este avance es un ejemplo más de cómo la tecnología y la innovación continúan revolucionando el sector de la salud, brindando soluciones más eficientes y seguras para los profesionales y los pacientes.

