María Pérez posa con sus dos medallas olímpicas logradas en París 2024. Foto. EFE
La Fundación Andalucía Olímpica, perteneciente a la Consejería de Salud y Deportes de la Junta, dará su apoyo a 179 deportistas, 24 entrenadores y 40 clubes andaluces a través del Plan Andalucía Olímpica 2025, desde el que destinará un total de 243 premios para un total de 510.205,55 euros; lo que supone un incremento presupuestario del 54% respecto a la anterior edición.
Con estos premios se pretende dar apoyo a los deportistas andaluces más destacados en las distintas modalidades olímpicas y paralímpicas de cara a su preparación a corto y medio plazo para las siguientes grandes competiciones, los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026 y los Juegos Olímpicos de Verano de Los Ángeles 2028.
La consejera de Cultura y Deporte y presidenta de la FAO, Patricia del Pozo, considera que «el esfuerzo que se ha hecho en este comienzo del ciclo olímpico 2024-2028 era necesario, sobre todo si tenemos en cuenta que venimos de batir el récord histórico de participación olímpica andaluza en París 2024. Pretendemos superar nuestros límites y para ello es fundamental reforzar el apoyo económico que ofrecemos a los deportistas andaluces».
La Fundación premiará a un total de 117 hombres (96 deportistas y 21 entrenadores), 86 mujeres (83 deportistas y 3 entrenadoras) y 40 entidades, con adscripción a 30 federaciones deportivas andaluzas y distribuidos en seis categorías de premios, denominadas PAO, Sub PAO, Future, Proyecta, Técnico y Club.
El premio de mayor categoría, el PAO, le corresponderá a 37 de los 179 deportistas, recibiendo una cuantía máxima de 4.870 euros en función de su rendimiento en los pasados Juegos Olímpicos de París. Estos son:
- Carmen Avilés, Ignacio Fontes, Laura García-Caro, María Pérez, Maribel Pérez y Carolina Robles, de atletismo
- Carolina Marín, de bádminton
- Jennifer Gutiérrez, de balonmano
- Ayoub Ghadfa y Rafael Lozano, de boxeo
- Alfonso Cabello, Pablo Jaramillo y David Valero, de ciclismo
- Sara Roldán, de deportes para ciegos
- Anastasiya Dmytriv, Lourdes Ortega y David Sánchez, de deportes para personas con discapacidad física
- Ana Pérez, de gimnasia
- Esteban Benítez, Claudio Castilla, Carlos Díaz y Juan Antonio Jiménez, de hípica
- Miguel de Toro, María de Valdés, Marina García y Alisa Ozhogina, de natación
- Natalia Muñoz, de patinaje
- Jaime Canalejo, Daniel Díaz, Javier García y Leonor García, de remo
- José Manuel Ruiz, de tenis de mesa
- Fátima Gálvez, de tiro olímpico
- Alberto González y Diego Lardón, de triatlón
- Pilar Lamadrid, de vela
- Adrián Gavira, de vóley playa

En el Premio Sub PAO dotado con hasta 2.922 euros en función de resultados internacionales con el equipo nacional sub-23, dos deportistas han alcanzado el criterio técnico: la boxeadora Carmen González y el palista Carlos García. Otros 17 han sido estimados por valoración de trayectoria.
Con respecto al Premio Future “Fundación Cajasol”, hay 46 deportistas júniores beneficiarios, 33 incluidos por valoración de su trayectoria y 13, los más destacados, por cumplimiento del criterio técnico; con una dotación de hasta 2.678 euros:
- Hugo Franco (ciclismo)
- Unai López (deportes de invierno)
- Gonzalo Casares (deportes de montaña)
- Lucía González (halterofilia)
- Reyes Díaz, Saúl Granados, Aurora Lázaro, Cristóbal Vargas (natación)
- Esther Fuerte, Rafael Gómez, Ramón Palomino (remo)
- Jesús Pacheco (taekwondo)
- Noelia Pontes (tiro olímpico)
Por último, para deportistas de categorías inferiores a junior está el Premio Proyecta “Coca-Cola Europacific Partners”, con una dotación de hasta 2191 euros y que incluye a 28 deportistas, 9 de los cuales fueron por criterio técnico:
- Mario Rodríguez (bádminton)
- Carmen Díaz, Marina López, Luis Rodríguez, Daniela Velázquez (natación)
- Marta Aznar (tiro con arco)
- Olivia Sánchez (vela)
- Joaquín Cañadas y Mario García (voleibol)
A su vez, un total de 24 entrenadores recibirán el Premio Técnico «ONCE», mientras que 40 clubes se verán premiados con el Premio Club. En ambos casos se les reconoce la labor realizada en la detección, el desarrollo y la evolución de los deportistas incluidos en el Plan, percibiendo cantidades de hasta 1.168 euros, en el caso de los entrenadores, y de hasta 3.214 euros, en los clubes, en función del número de deportistas premiados bajo su tutela.
Por federaciones andaluzas, la de atletismo, con 33 premios, y las de hípica y remo, con 24, son las que aglutinan las mayores cifras de premiados; mientras que el reparto por provincias queda así: Sevilla (97), Cádiz (34), Granada (33), Málaga (23), Córdoba (19), Huelva (18), Almería (12) y Jaén (7); teniendo en cuenta la provincia de nacimiento de las personas físicas (o de empadronamiento en el caso de naturales fuera de Andalucía) y la provincia donde radican las personas jurídicas.

