Luis Rubiales en una comparecencia de prensa cuando presidía la RFEF. Foto. EFE.
El exfutbolista y expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, vuelve a aparecer públicamente tras reabrir sus redes sociales poco antes de la publicación de su nuevo libro ‘Matar a Rubiales’ el próximo 13 de noviembre. En él contará su versión del ‘Caso Jenny Hermoso’ que desencadenó en su inhabilitación hasta 2026 por parte de la FIFA.
A través de sus cuentas @luisrubiales17 en Instagram y @LuisRubiales_17 en X, el exfutbolista de, entre otros, el Levante UD; explicó mediante un vídeo que su idea es compartir opiniones propias y nuevos proyectos utilizando estas plataformas; de manera que se pueda generar debate y recibir opiniones constructivas y desde el respeto: «Tras casi dos años fuera de las redes sociales, es momento de volver. Mi intención es participar de vez en cuando, dar mi opinión en temas de interés, explicar cuestiones que me afecten, complementar informaciones que sean precisas o ayudar a desmontar otras que carezcan de rigor. Trataré de hacerlo con respeto y constructivamente. Abrazos».
Su libro, ‘Matar a Rubiales’, que será publicado por la editorial Última Línea y que contará con unas 500 páginas; relata desde el punto de vista del expresidente los hechos ocurridos el 20 de agosto de 2023, cuando tuvo lugar el famoso beso con la delantera de la selección Jenny Hermoso en la ceremonia de recogida del trofeo que acreditaba a España como campeona del mundo de fútbol femenino. Un acto que acabo con Rubiales siendo condenado a pagar 10.800 € de multa y a cumplir una orden de alejamiento de unos 200 metros respecto a la jugadora; todo ello sumado a su inhabilitación de funciones por parte de la FIFA.

A su vez, se relatarán otras dos fechas clave, la de su nombramiento en 2018 como presidente de la RFEF y la de su renuncia al cargo tres semanas después de los sucedido y tras asegurar que no iba a dimitir. En el libro no solo mostrará su versión de los hechos, sino que desvelará si en su decisión influyeron el Gobierno, Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Javier Tebas (presidente de La Liga) y el mundo ‘woke’; así como denunciará la que, para él, es la «mayor conspiración que haya conocido el fútbol español», con mentiras «fabricadas» con «el fin de catalogarle ante la sociedad como corrupto». Para ello, aportará pruebas documentales que no solo demostrarían su inocencia sino la procedencia de tales acusaciones.

