Sevilla, 28 de octubre de 2025. – La Junta de Andalucía ha denunciado deficiencias en el funcionamiento del sistema estatal Viogén, la herramienta creada por el Ministerio del Interior para coordinar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género en todo el país.
Según el Gobierno andaluz, en los últimos meses se han detectado fallos en la comunicación de datos y en la valoración del riesgo, lo que —aseguran— dificulta la respuesta de las fuerzas de seguridad y de los servicios sociales en algunos casos de especial vulnerabilidad.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha reclamado al Ministerio una mejora urgente del sistema y un protocolo más ágil que garantice que la información llegue en tiempo real a los profesionales encargados de atender a las víctimas. “No puede haber fisuras en un sistema que se creó precisamente para salvar vidas”, ha subrayado.
El Ejecutivo andaluz recuerda que cada comunidad autónoma depende del intercambio de datos con Viogén para coordinar la actuación de la Policía Nacional, Guardia Civil, policías locales y servicios sociales. Sin embargo, aseguran que las incidencias registradas están afectando la capacidad de respuesta en los municipios más pequeños.

Desde el Ministerio del Interior, por su parte, se ha defendido la fiabilidad del sistema y se ha recordado que Viogén se encuentra en un proceso de actualización tecnológica para reforzar su eficacia y su conexión con las comunidades autónomas.
La Junta insiste en que su objetivo no es generar polémica institucional, sino mejorar la protección de las víctimas y evitar que cualquier fallo de comunicación pueda derivar en situaciones de riesgo. Además, ha anunciado que seguirá reforzando los servicios autonómicos de atención psicológica, jurídica y social, así como los programas de prevención y sensibilización en los centros educativos.
Con más de 19.000 casos activos en Andalucía, el Gobierno autonómico reitera su compromiso de mantener la coordinación con el Estado, pero reclama soluciones técnicas inmediatas. “No hay margen para el error cuando hablamos de violencia machista”, ha señalado la consejera.

