Córdoba, 26 de octubre de 2025 – Córdoba se vistió de verde este domingo con la celebración de la XVIII edición de la carrera solidaria “Córdoba en marcha contra el cáncer”, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Más de 6.000 participantes recorrieron el Vial Norte y sus alrededores para mostrar su apoyo a la investigación, prevención y atención a pacientes de esta enfermedad.
La jornada incluyó carreras de distintas modalidades y distancias, marchas familiares y actividades paralelas para concienciar sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a pacientes y familiares. Según los organizadores, la recaudación obtenida se destinará íntegramente a programas de investigación oncológica y a la asistencia a personas afectadas.
Entre los participantes se encontraban familias completas, asociaciones locales, clubes deportivos y voluntarios de la AECC, que destacaron la respuesta masiva de la ciudadanía. “Es emocionante ver cómo la ciudad se une por una causa que nos toca a todos. Cada paso cuenta en la lucha contra el cáncer”, señaló una de las voluntarias durante el evento.
Las autoridades locales y representantes del tejido social cordobés participaron en la salida y en la entrega simbólica de dorsales, subrayando la relevancia de este tipo de iniciativas para visibilizar la enfermedad y fomentar la solidaridad ciudadana. Además, se instalaron puntos informativos donde los asistentes pudieron recibir información sobre hábitos saludables, cribados preventivos y programas de acompañamiento a pacientes.

La AECC destacó que la cifra de participantes ha crecido respecto a años anteriores, lo que refleja la concienciación creciente de la población cordobesa frente al cáncer y la importancia de actividades que combinan deporte y sensibilización social. “El objetivo es que la sociedad comprenda que cada gesto, cada euro recaudado y cada kilómetro recorrido contribuye a salvar vidas”, explicó un portavoz de la asociación.
Con esta marcha, Córdoba se convierte en un ejemplo de ciudad comprometida, donde deporte, solidaridad y concienciación se dan la mano para apoyar a quienes luchan contra la enfermedad. La organización ya prepara la próxima edición con el objetivo de superar la participación y continuar reforzando programas de apoyo e investigación.

