Almería, 27 de octubre de 2025 – En el marco del servicio de cirugía del Hospital HLA Mediterráneo en Almería, los doctores Manuel Ferrer Márquez y Francisco Rubio Gil han introducido recientemente la técnica REPA (Reparación Endoscópica Pre-Aponeurótica) para el tratamiento de la diástasis de rectos abdominales, una patología que afecta sobre todo a mujeres tras el parto y que, hasta hace poco, quedaba mayoritariamente como un problema funcional y estético sin solución sencilla.
La diástasis de rectos consiste en la separación de los músculos del abdomen, lo que puede provocar un hinchazón de la pared abdominal, dolores lumbares, alteraciones posturales e incluso problemas digestivos o de estabilidad. Aunque muchos la consideran un inconveniente estético, los especialistas señalan que es “una condición que requiere atención médica especializada”.
Gracias a la técnica REPA, la operación se hace con un método poco invasivo, usando pequeñas incisiones. Los médicos unen los músculos del abdomen y colocan una malla de refuerzo si es necesario. Esto permite que el paciente pase menos tiempo ingresado, se recupere antes y tenga menos molestias después de la cirugía.

El equipo del hospital almeriense recalca que esta innovación está al alcance gracias a su formación con los mejores especialistas nacionales en cirugía mínimamente invasiva. Los cirujanos cuentan con más de veinte años de experiencia y dirigen una unidad multidisciplinar que integra anestesistas, fisioterapeutas y nutricionistas para acompañar al paciente antes, durante y después de la intervención.
Con esta incorporación tecnológica y quirúrgica, Almería se posiciona en la vanguardia de los tratamientos para patologías de la pared abdominal, dando una alternativa efectiva a quienes hasta ahora convivían con molestias o soluciones poco satisfactorias.

