Córdoba, 21 de octubre de 2025 – La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha destinado 992.479 euros a impulsar proyectos de innovación en Formación Profesional (FP) que conecten los centros educativos con el tejido empresarial. La iniciativa busca adaptar la FP a las demandas del mercado laboral y fomentar la transferencia de conocimiento entre estudiantes y empresas.
Según ha explicado el secretario general de Formación Profesional, Florentino Santos, los fondos permitirán desarrollar 17 proyectos colaborativos, de los cuales once se centran en digitalización y metodologías innovadoras, mientras que los seis restantes están orientados a la colaboración directa entre centros educativos y empresas. Estos proyectos incluyen aplicaciones tecnológicas, simulaciones inmersivas y sistemas IoT aplicados a sectores como agricultura, gastronomía y biotecnología.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran ‘Gastro-Futuro 360º’, coordinada por el IES Lanjarón de Granada, que utiliza inteligencia artificial para mejorar la formación gastronómica; el proyecto del IES Galileo Galilei de Córdoba, que integra sistemas IoT en invernaderos para la gestión hídrica y cambio climático; y ‘Bioeduca’, centrado en la transferencia de conocimiento en biotecnología desde el IES Antonio María Calero.
Los proyectos abarcan distintas familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Agraria, Artes Gráficas, Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Electricidad y Electrónica, Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos. En total participan 53 centros educativos repartidos por todas las provincias andaluzas y 63 empresas, la mayoría locales, con ocho de otras comunidades autónomas.
La financiación máxima por centro alcanza los 20.000 euros y hasta 75.000 por proyecto, con fondos cofinanciados por la Unión Europea a través del programa Fondo Social Europeo Plus. Florentino Santos ha subrayado que la coordinación entre centros y empresas es clave para garantizar el éxito de los proyectos y su impacto en la empleabilidad de los jóvenes.
Esta línea de apoyo consolida el compromiso de la Junta de Andalucía con la modernización de la FP, promoviendo la innovación educativa y fortaleciendo la conexión entre formación y necesidades reales del mercado laboral, contribuyendo a la competitividad de la región.

