El Puerto de Almería culminará en noviembre la temporada de cruceros 2025 con un total de 41 escalas, superando las previsiones iniciales y consolidándose como un destino emergente en el Mediterráneo para el turismo de cruceros. Esta cifra representa un incremento significativo respecto a los 25 atraques registrados en 2024, destacando la tendencia de crecimiento del sector en la región.
La última escala de la temporada se producirá el 13 de noviembre con la llegada del velero ‘Wind Surf’, que atracará en el Muelle de Ribera. Este buque, de la naviera Windstar Cruises, es conocido por su exclusividad y lujo, ofreciendo una experiencia única a sus viajeros. La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha destacado la importancia de esta visita como cierre de un año récord para el puerto.
A lo largo de la temporada, el puerto ha recibido una variedad de embarcaciones, desde grandes cruceros hasta yates de lujo, con una capacidad total estimada de casi 21.900 pasajeros. Entre las navieras que han operado en Almería se incluyen Oceania Cruises, Compagnie Française de Croisières y Windstar Cruises, entre otras. La diversidad de compañías y tipos de embarcaciones ha permitido atraer a un público variado y de alto poder adquisitivo.
El impacto económico de esta actividad ha sido notable, con un aumento en la ocupación hotelera y un incremento en la demanda de servicios turísticos en la ciudad y la provincia. Los comerciantes locales han reportado un repunte en las ventas durante los días de atraque, especialmente en el centro histórico y en las zonas cercanas al puerto.
Mirando hacia el futuro, la APA ha anunciado que la temporada 2026 contará con al menos 50 escalas programadas, lo que representa un crecimiento del 22% respecto al año anterior. Este aumento se debe a la incorporación de nuevas navieras y la ampliación de itinerarios que incluyen Almería como puerto de escala. Además, se están llevando a cabo mejoras en las infraestructuras portuarias para atender de manera más eficiente a los cruceristas y facilitar el acceso a los principales atractivos turísticos de la ciudad.
La consolidación de Almería como puerto de referencia en el Mediterráneo occidental no solo beneficia al sector turístico, sino que también contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo en la región. La colaboración entre las autoridades portuarias, el sector privado y las instituciones locales será clave para mantener esta tendencia positiva y seguir posicionando a Almería como un destino atractivo y competitivo en el mercado global de los cruceros.

