El municipio almeriense de Antas acogerá uno de los proyectos turísticos más ambiciosos de la provincia: un hotel rural de cinco estrellas con 26 suites repartidas en 30 hectáreas de viñedos.
La iniciativa, impulsada por la empresa Agroeco Park S.L. (propietaria de la bodega Sierra Almagrera), prevé una inversión de 4,5 millones de euros y la creación de alrededor de 40 empleos directos en su fase inicial. Ubicado en la ladera de la Loma del Perro, entre los viñedos del Levante almeriense, el complejo estará diseñado bajo el concepto “glamping” —una combinación de glamour y camping— orientado a un turismo de alto poder adquisitivo.
El alcalde de Antas, citado en los medios locales, señalaba que la ubicación y el diseño han sido seleccionados para que “nadie verá otra cosa que no sea la montaña”, reflejando un compromiso con la integración paisajística y la conservación del entorno. Las suites estarán distribuidas de forma dispersa en la finca, con estructuras construidas a partir de materiales locales y con un ambiente íntimo que favorezca la desconexión en plena naturaleza.
Entre los servicios previstos figuran experiencias vinculadas a los viñedos de la bodega promotora, visitas a yacimientos arqueológicos y actividades de alto nivel que complementan la estancia. La intención es que el hotel no solo sirva para alojamiento, sino también como motor de desarrollo económico, turístico y cultural para Antas y la región.
El proyecto ya cuenta con la aprobación urbanística del pleno municipal, que dio luz verde en octubre, y la promotora ha anunciado que las obras podrían iniciarse antes de que concluya el año, con la puesta en marcha prevista para 2026. Fuentes municipales resaltan que se trata del “primer hotel rural de categoría cinco estrellas gran lujo” en la provincia de Almería, lo que supone un salto cualitativo en la oferta turística de la zona.
Los promotores destacan que el resort entiende el lujo como “tiempo, silencio y paisaje”, buscando ofrecer una experiencia personalizada y exclusiva, alejada del turismo masivo tradicional. Los viñedos, el entorno natural, el cielo estrellado del sureste andaluz y la gastronomía propia de la zona conforman un paquete de valor que se espera atraiga visitantes internacionales.
Además, el proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de diversificación del turismo en la provincia, que pasa por potenciar el turismo rural de calidad, la enología, el patrimonio cultural y la naturaleza como ejes de atracción. Las autoridades locales señalan que este tipo de inversión subraya la apuesta por generar empleo y dinamizar las economías locales en municipios de interior.

