El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ha sido escenario este viernes de una jornada donde casi medio centenar de profesionales sanitarios han tratado de apuntalar mejoras en el abordaje de la insuficiencia cardiaca en la comunidad andaluza.
La cita se enmarca dentro del programa MAIC (Modelos Asistenciales de Atención al Paciente con Insuficiencia Cardíaca), iniciativa impulsada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) junto a la farmacéutica Boehringer Ingelheim, cuyo propósito es fortalecer la detección temprana y elevar la calidad de vida de los pacientes.
En 2023 ya se identificaron los principales desafíos en la atención de esta enfermedad en Andalucía. Desde entonces, el plan ha empezado a implementarse en seis áreas sanitarias, abarcando provincias como Málaga, Sevilla, Granada y Jaén.
Durante la jornada, se presentaron los avances alcanzados tras dos años de aplicación del programa. Entre los hitos resaltados se encuentra una mayor agilidad en el diagnóstico precoz, con incrementos hasta del doble en la detección en algunas zonas. También se destacaron mejoras en la eficiencia del uso de recursos y la creación de protocolos integrados para unir diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
La insuficiencia cardiaca afecta en España a unas 800.000 personas adultas, y es una de las patologías cardiovasculares más frecuentes. En Andalucía, su impacto asistencial y social obliga a reforzar modelos asistenciales más coordinados.
La jornada fue punto de encuentro entre distintos niveles del sistema sanitario: hospitales, atención primaria y administración. También se plantearon desafíos futuros: cómo extender el programa MAIC a más áreas, asegurar recursos diagnósticos y mantener una atención continuada.
Con esta iniciativa, Málaga refuerza su papel como centro neurálgico en la innovación sanitaria regional, impulsando un modelo donde la detección temprana, el seguimiento y la personalización del tratamiento no sean la excepción, sino la norma.

