Granada acogerá este otoño la 16ª edición del ciclo “Flamenco y Cultura”, una programación que apuesta por la tradición, la innovación y la participación ciudadana. La gran novedad de esta edición será el estreno absoluto de la primera coral flamenca de Granada, un hito local que busca fusionar voces en torno al arte jondo.
La presentación oficial del ciclo corrió a cargo de la diputada de Cultura y Educación de la Diputación, Pilar Caracuel, junto al director de la Cátedra de Flamenco de la Universidad de Granada, Pedro Ordóñez. En el acto también participaron representantes municipales de Cájar, Dílar, Cúllar Vega y Beas de Granada.
La programación arranca el 3 de noviembre con talleres bajo el nombre “El flamenco recorre Granada”, que se celebrarán en varios municipios de la provincia. Estos talleres, organizados con el Grupo Efad, buscan llevar conocimientos esenciales del flamenco a diferentes pueblos del entorno.
El punto de arranque artístico será el 10 de noviembre, con la obra “Un beso blanco, comentario de una fábula”, creación conjunta de Ernesto Artillo y Martí Corbera, que se presentará en el Torreón del Almirante. A partir del 11 al 13 de noviembre, el Palacio de los Condes de Gabia acogerá encuentros bajo el nombre “Flamenco en perspectiva”, con diálogos y actuaciones de figuras del flamenco contemporáneo como Manuel Liñán, Sandra Carrasco, Sergio de Lope, Gema Caballero y David de Arahal.
La clausura tendrá lugar el 16 de noviembre en el Auditorio Manuel de Falla, cuando se celebrará un acto institucional que recordará el décimo quinto aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Allí se escuchará la primera coral flamenca de Granada, integrada por destacados nombres del arte local como Antonio Campos, José Fermín Fernández, Irene Molina, Fita Heredia, Estrella de Manuela, Alba Campos, Juan Ángel Tirado, Sergio Colorao y Abraham Campos.
Caracuel subrayó que este ciclo reafirma a Granada como “territorio flamenco de primer nivel” y reivindica su relación con el arte jondo, mientras que Ordóñez valoró la colaboración entre instituciones para consolidar una agenda cultural diversa y rigurosa.
Con una mezcla de lo local y lo universal, “Flamenco y Cultura” invita al público a vivir una experiencia sonora y reflexiva, poniendo al flamenco en diálogo con nuevas expresiones artísticas y reafirmando Granada como epicentro del arte flamenco.

