La superficie dedicada al cultivo de arándano en la provincia de Huelva ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Según el informe de síntesis de la campaña 2024/2025 del sector de los frutos rojos, elaborado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, la superficie de cultivo de arándano en Huelva alcanzó las 4.500 hectáreas en la pasada campaña. Esto supone un incremento de casi 1.000 hectáreas respecto a las 3.717 hectáreas registradas en la campaña 2021/2022. Además, representa un aumento del 6,9% en comparación con la campaña 2022/2023, que contaba con 4.210 hectáreas.
Este crecimiento progresivo de la superficie dedicada al cultivo de arándano ha permitido que la producción de frutos rojos distintos de la fresa casi iguale a la de ésta. En la campaña 2024/2025, la superficie total de frutos rojos en Huelva rondaba las 13.000 hectáreas, según el mismo informe.
La producción de arándano también ha experimentado un aumento significativo. En la campaña 2024/2025, se produjeron 66.600 toneladas de arándano, lo que representa un incremento del 16,3% respecto a la campaña anterior. Este aumento se atribuye a la entrada en plena producción de las nuevas plantaciones de los últimos años, al uso de variedades tempranas y a las condiciones meteorológicas favorables durante la campaña.
La expansión del cultivo de arándano en Huelva ha sido impulsada por la creciente demanda tanto en el mercado nacional como internacional. Países como Alemania, Países Bajos y Reino Unido son algunos de los principales destinos de exportación de los arándanos onubenses. Esta tendencia ha consolidado a Huelva como una de las principales regiones productoras de arándano en Europa.
Además, el cultivo de arándano en Huelva se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad. Actualmente, el 21,8% de la superficie de arándano en la provincia se cultiva de forma ecológica, lo que refleja el interés de los productores por ofrecer productos respetuosos con el medio ambiente y adaptados a las preferencias de los consumidores.
En resumen, el cultivo de arándano en Huelva ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, tanto en superficie como en producción. Este desarrollo ha consolidado a la provincia como un referente en la producción de arándano en Europa, impulsado por la demanda del mercado y el compromiso con la sostenibilidad.

