La Diputación de Granada ha dado luz verde este martes, en un pleno extraordinario, a una modificación presupuestaria destinada a poner en marcha una línea de ayudas para la instalación de sistemas de videovigilancia en municipios de menos de 20.000 habitantes. La propuesta, que busca reforzar la seguridad ciudadana y modernizar las infraestructuras tecnológicas de los ayuntamientos, ha sido aprobada por unanimidad.
En la práctica, esta medida beneficiará a la gran mayoría de los municipios granadinos, que podrán acceder a subvenciones para financiar actuaciones como el suministro e instalación de videocámaras, sistemas de grabación y almacenamiento de imágenes, copias de seguridad, así como la adquisición de software y hardware especializado o el cableado de redes de datos necesarias para la interconexión de los equipos.
La diputada de Economía, Ana María Molina, explicó que esta nueva convocatoria de ayudas contará con un presupuesto de 1,2 millones de euros, procedente de partidas no ejecutadas en ejercicios anteriores. Además, adelantó que las bases reguladoras se publicarán en los próximos días, para que los ayuntamientos interesados puedan presentar sus solicitudes.
Por su parte, la diputada de Administración Electrónica, Mónica Castillo, subrayó que esta iniciativa complementa otras líneas de trabajo ya impulsadas por la institución provincial en materia de ciberseguridad municipal. “Ya existía una inversión importante en municipios ciberseguros que se ha mantenido en ‘stand by’ tras el acuerdo con la Secretaría General de Administración Digital”, señaló, adelantando que el próximo año podría destinarse una partida adicional para reforzar este proyecto.
Con esta actuación, la Diputación de Granada refuerza su compromiso con los municipios más pequeños, dotándolos de herramientas tecnológicas que contribuyen a mejorar la seguridad, la protección ciudadana y la digitalización de los servicios públicos.

