La Junta de Andalucía ha anunciado que la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2025-2026 comenzará el próximo martes 30 de septiembre. En esta primera fase, las dosis se administrarán a los niños de entre cinco y 59 meses de edad, a las mujeres embarazadas y al personal docente que trabaja con menores de cinco años. La Consejería de Salud explica que el objetivo es proteger a los colectivos más vulnerables y a las personas que están en contacto directo y continuado con ellos, reforzando así la prevención antes del periodo de mayor circulación del virus.
La vacunación seguirá un calendario escalonado para incluir progresivamente a otros grupos de riesgo. A partir del 6 de octubre se incorporarán las residencias de mayores y centros de discapacidad, así como el personal sanitario y sociosanitario. El 14 de octubre comenzará la inmunización de las personas mayores de 80 años y los grandes dependientes, especialmente en sus domicilios. Una semana después, el 20 de octubre, se vacunará a quienes tengan entre 70 y 79 años y a aquellas personas con patologías crónicas. Finalmente, el 27 de octubre se ampliará la cobertura a mayores de 60 años, personal esencial, trabajadores en contacto con animales y personas privadas de libertad.
Entre las novedades de esta temporada se mantiene el uso de la vacuna intranasal en colegios para los niños de tres y cuatro años y la posibilidad de que los convivientes de personas especialmente vulnerables también puedan vacunarse. De este modo, la Junta busca aumentar la cobertura y minimizar la transmisión dentro de los hogares.
Los expertos insisten en la importancia de vacunar a las embarazadas, ya que es seguro en cualquier trimestre de gestación y proporciona protección al recién nacido durante sus primeros seis meses de vida, un periodo en el que los bebés no pueden recibir la vacuna directamente. Los estudios muestran que los hijos de madres vacunadas tienen un riesgo significativamente menor de hospitalización por gripe o infecciones respiratorias graves. También recuerdan que los menores de cinco años, especialmente los que tienen entre seis meses y dos años, presentan mayor riesgo de complicaciones graves por el virus.
Las autoridades sanitarias destacan que los posibles efectos adversos de la vacuna son leves y temporales, como dolor en el lugar de la inyección o febrícula. Subrayan además que, lejos de aumentar los riesgos durante el embarazo, la inmunización reduce las hospitalizaciones tanto de las madres como de los recién nacidos.
Las citas para la vacunación pueden solicitarse a través de los centros de salud, de la aplicación Salud Responde o mediante los canales habituales del Servicio Andaluz de Salud. Con esta campaña, Andalucía refuerza su estrategia preventiva para el otoño e invierno, buscando reducir la presión sanitaria y proteger especialmente a los colectivos más frágiles. La Consejería de Salud ha hecho un llamamiento para que la población objetivo participe cuanto antes, recordando que la vacunación no solo protege a cada persona, sino también a quienes la rodean.

