En los últimos años, la informática de consumo ha experimentado avances revolucionarios que están siendo adoptados rápidamente por las empresas. Estas innovaciones no solo mejoran la productividad y eficiencia, sino que también reducen costes y abren nuevas oportunidades de negocio.

- Hardware más Potente y Sostenible
Los nuevos procesadores ARM (como los Apple M3 y los Snapdragon X Elite) están cambiando el panorama empresarial. Ofrecen un rendimiento superior con menor consumo energético, lo que permite portátiles ultraligeros con una autonomía de hasta 20 horas. Empresas como Dell y Lenovo ya incorporan estos chips en sus equipos, ideales para teletrabajo y movilidad.
Además, los dispositivos híbridos (tabletas con teclado desmontable) están ganando terreno en entornos profesionales, gracias a su versatilidad y compatibilidad con software de productividad como Microsoft 365 y Google Workspace. - La Nube y SaaS: Flexibilidad y Escalabilidad
El cloud computing sigue dominando el sector empresarial. Plataformas como Microsoft Azure, AWS y Google Cloud permiten a las empresas escalar sus operaciones sin invertir en costosos servidores físicos.
Las soluciones Software as a Service (SaaS) también están en auge:
- IA integrada (Copilot de Microsoft, Gemini de Google).
- Herramientas colaborativas (Notion, Slack, Trello).
- CRM inteligentes (Salesforce con Einstein AI).
- Software de soluciones verticales, por ejemplo para la higiene alimentaria y la sostenibilidad (HigalySos)
- IA integrada (Copilot de Microsoft, Gemini de Google).
- Inteligencia Artificial Accesible para Pymes
La IA generativa ya no es exclusiva de grandes corporaciones. Herramientas como ChatGPT Enterprise, Midjourney para diseño y Synthesia para vídeos corporativos permiten a las empresas:
- Automatizar atención al cliente (chatbots avanzados).
- Generar informes y análisis de datos en segundos
- Crear contenido multimedia sin necesidad de equipos especializados.
- Automatizar atención al cliente (chatbots avanzados).
- Movilidad y Conectividad 5G
La red 5G está impulsando el Internet de las Cosas (IoT) en entornos empresariales. Ejemplos:
- Logística: Sensores en tiempo real para seguimiento de flotas.
- Retail: Tiendas inteligentes con pagos sin contacto y estantes automatizados.
- Smart Offices: Edificios con sistemas de climatización y seguridad conectados.
- Logística: Sensores en tiempo real para seguimiento de flotas.
- Ciberseguridad: Un Reto Prioritario
Con el aumento del teletrabajo, las empresas necesitan proteger sus datos. Soluciones como:
- Autenticación biométrica (huella, reconocimiento facial).
- VPN avanzadas y cifrado cuántico.
- Protección contra ransomware basada en IA.
- Autenticación biométrica (huella, reconocimiento facial).

La informática de consumo está democratizando herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes empresas. La clave para las pymes es adoptar estas tecnologías de forma estratégica, priorizando la formación de del personal y adaptando estos sistemas, hoy en día al alcance de todos, a la dinámica de trabajo diaria.

