Bronca por las Oposiciones Docentes en la Provincia de Cádiz
La situación de las oposiciones docentes en la provincia de Cádiz ha desencadenado una fuerte controversia. Los interinos en huelga afirman haber logrado que no se constituyan cinco tribunales, mientras que la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía sostiene que el proceso se ha desarrollado con normalidad.
Declaraciones de la Delegación del Gobierno
Fuentes oficiales de la Delegación del Gobierno aseguran que de los 71 tribunales previstos, se han constituido 68, y desvinculan los tres restantes de la huelga indefinida convocada el pasado 14 de mayo por la Asamblea de Interinas e Interinos y Aspirantes de Andalucía, respaldada por la Coordinadora Social de Trabajadores/as de Andalucía (CSTA) y CGT.
Reacciones de los Interinos
Sin embargo, miembros de la asamblea han llevado a cabo piquetes informativos para animar a los vocales a renunciar a sus puestos en los tribunales, afirmando que efectivamente cinco tribunales no han podido constituirse. Un participante en la acción reivindicativa comentó que los vocales fueron obligados a esperar bajo el sol y que se sintieron «coaccionados» para no renunciar a su participación.
Contexto y Demandas
La provincia de Cádiz es una de las más afectadas por este proceso de selección, con aproximadamente 8.000 interinos que temen perder sus puestos de trabajo debido a lo que consideran un «ERE encubierto» impulsado por la Consejería de Educación. En respuesta a la situación, la asamblea ha exigido la dimisión de la consejera, María del Carmen Castillo, acusando a la administración autonómica de vulnerar el derecho a huelga.
Críticas a la Gestión del Proceso
La asamblea ha denunciado una «gestión caótica e irregular» del proceso de oposiciones, mencionando que miles de aspirantes han quedado fuera debido a fallos informáticos. Esta situación podría llevar a muchos interinos a perder sus puestos o a ver empeoradas sus condiciones laborales. Además, han expresado su decepción por la falta de apoyo de otros sindicatos, mientras que en Asturias se han sumado a la lucha.

